Centro tecnológico Fundación Leitat
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Otros edificios
- Año de la construcción : 2015
- Años de entrega : 2015
- Calle : 08005 BARCELONA, España
- Zona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer.
- Superficie útil : 3 005 m2
- Coste de la construcción : 5 239 883 €
- Número de unidades funcionales : 5 Ningún
- Coste/m2 : 1743.72 €/m2
-
Consumo de energía primaria
226 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
El edificio, destinado a la investigación aplicada, en los ámbitos de Biotech, Nanotech y nuevas tecnologías, se sitúa en el barrio de Sant Martí del ensanche Barcelonés, en la zona rebautizada hace unos años como distrito de innovación 22@, próxima al barrio del Poble Nou.
El edificio destina la mayor parte de su superficie a usos de laboratorio y administrativos. En las dos grandes plantas bajo rasante se encuentran un aparcamiento, con varias plazas preparadas para coches eléctricos, y diversos espacios de instalaciones, entre las cuales se encuentran las centrales de intercambio calorífico con la red Districlima, que dota de calor y frio al conjunto del barrio. En la planta baja se sitúa el acceso, en la primera salas de reuniones, y en las plantas 2a, 3a, 4a y 5a se sitúa el grueso del programa con espacios administrativos y de laboratorio. La planta de cubierta acoge las instalaciones y un espacio exterior verde de convivencia.
El edificio se proyectó con el interés, por parte de promotor como del arquitecto, en mostrar su uso desde la innovación de la propia arquitectura. El proyecto, sus materiales, sistemas se estudiaron para minimizar su impacto ambiental, tanto en sus procesos de construcción, como en su uso y posible deconstrucción. El proyecto de ejecución se desarrolló desde la implicación y las posibilidades de la industria y la constructora que debían ejecutarlo.
El edificio ha obtenido la calificación de 4 hojas (de máximo 5) del programa de evaluación VERDE.
Ver más detalles de este proyecto
http://www.picharchitects.com/portfolio-item/centro-tecnologico-leitat/Fiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Actores
Promotor
Fundación LEITAT
C/ de la Innovació, 2 - 08225 Terrassa (Barcelona)
http://fundacionleitat.orgAutor del proyecto
Pich-Aguilera Arquitectes/Picharchitects
Àvila 138. 4º 1ª. 08018 Barcelona, Tel.: 93 301 64 57 Fax: 93 412 52 23, e-mail: [email protected]
http://www.picharchitects.com/Calculista de estructuras
Bomainpasa, S.A
Avila 138 3ªplanta 08018 Barcelona, Tel. +34 934 144 762, Fax +34 932 020 412, e-mail: [email protected]
http://www.bomainpasa.com/Consultoría de instalaciones
PGI Grup
C/ Llull, 329 - 2ª Planta 08019 - Barcelona, Tel: +34 933 633 009, FAX: +34 902 006 731, email: [email protected]
http://www.pgiengineering.com/Metodo de contrato
Llave en mano
Filosofía ambiental del promotor
I+D orientada a la eficiencia energética y sostenibilidad ambiental Principales campos de investigación: Energía fotovoltaica y productos asociados. Termoelectricidad y electroluminiscencia. Almacenamiento y recuperación de CO2. Baterías y supercondensadores. Tratamiento y recuperación de aguas. Análisis de ciclo de vida. Tecnologías de membranas. Tratamiento, minimización y valorización de residuos. Algunas temáticas de Proyectos en ejecución: Nuevos conceptos en almacenamiento de energía a gran escala mediante la optimización de baterías de Li-ion. Nuevos supercondensadores basados en los efectos electroquímicos de doble capa y pseudocapacitivo. Reducción de los niveles de gases del efecto invernadero mediante la captura, secuestro y valorización de CO2 con líquidos iónicos. Biorefinería sostenible. Células fotovoltaicas eficientes de tercera generación y bombillas de estado sólido para consumidores. Mejora de la eficiencia energética en ciudades a través de la gestión de la demanda integrada en el transporte y la transferencia de buenas prácticas. Nuevos tratamientos electroquímicos avanzados de aguas residuales aplicables en la industria del biodiesel, en la industria alimentaria con recuperación de fosfatos, en la industria del automóvil y de recubrimientos con recuperación de níquel. Diseñar, construir y demostrar una tecnología innovadora y sostenible basada en un nuevo enfoque de los residuos sólidos urbanos (usw), mientras se tratan las aguas residuales urbanas.
Descripción de la arquitectura
El edificio, destinado a la investigación aplicada, en los ámbitos de Biotech, Nanotech y nuevas tecnologías, se sitúa en el barrio de Sant Martí del ensanche Barcelonés, en la zona rebautizada hace unos años como distrito de innovación 22@, próxima al barrio del Poble Nou. El edificio destina la mayor parte de su superficie a usos de laboratorio y administrativos. En las dos grandes plantas bajo rasante se encuentran un aparcamiento, con varias plazas preparadas para coches eléctricos, y diversos espacios de instalaciones, entre las cuales se encuentran las centrales de intercambio calorífico con la red Districlima, que dota de calor y frio al conjunto del barrio. En la planta baja se sitúa el acceso, en la primera salas de reuniones, y en las plantas 2a, 3a, 4a y 5a se sitúa el grueso del programa con espacios administrativos y de laboratorio. La planta de cubierta acoge las instalaciones y un espacio exterior verde de convivencia. El edificio se proyectó con el interés, por parte de promotor como del arquitecto, en mostrar su uso desde la innovación de la propia arquitectura. El proyecto, sus materiales, sistemas se estudiaron para minimizar su impacto ambiental, tanto en sus procesos de construcción, como en su uso y posible deconstrucción. El proyecto de ejecución se desarrolló desde la implicación y las posibilidades de la industria y la constructora que debían ejecutarlo. El edificio ha obtenido la calificación de 4 hojas (de máximo 5) del programa de evaluación VERDE.
Ver en los siguientes apartadosConsumo de energía
- 226,00 kWhpe/m2.year
- 700,00 kWhpe/m2.year
- 107,00 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,28 W.m-2.K-1
- 0,29
- 2,00 https://www.construction21.org/espana/data/sources/users/1958/indicador-de-permeabilidad.docx
Consumo real (energía final)
126,30 kWhfe/m2.year
126,30 kWhfe/m2.year
2 016
Sistemas
- Red urbana
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Red urbana
- Red urbana
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Ventilación natural
- Unidad de tratamiento de la humedad (hygro A)
- Energía solar fotovoltaica
- 99,51 % https://www.construction21.org/espana/data/sources/users/1958/energias-renovables.docx
Emisiones GEI
- 50,37 KgCO2/m2/year
- 75,00 year(s)
Gestión del agua
- 105 561,00 m3
- 17 318,00 m3
Calidad del aire interior
Salud y confort
Producto
Producto Breinco fotocatalitico

BREINCO
938 46 09 51
http://www.breinco.com/esObras estructurales / Estructura - Albañilería - Fachada
Sistema de envolvente en seco a base de piezas de cemento prensado con fibras y sin armadura metálica; con la inclusión en la masa de nano-partículas para refractar la luz, incorporando un efecto luminiscente y adquiriendo propiedades foto-catalíticas (absorción NO2).
El producto fue diseñado para pavimentos, en el edificio LEITAT se desarrolla una innovación junto con la industria para aplicarlo en fachadas. Actualmente Breinco ha puesto al mercado la nueva aplicación tras su buena aceptación.
Costes de construcción y explotación
- 5 250 000 €
- 2 625 000 €
Entorno urbano
La sede de LEITAT, además de acoger su programa interior, también genera un nuevo espacio urbano, una plaza parcialmente cubierta, resguardada bajo el gran voladizo que forma el propio edificio. El proyecto activa el centro de la manzana, vinculándolo al espacio libre de la calle y creando un paso, a través del edificio, para poder convertir el espacio público existente en un lugar de encuentro y de estar. Bajo la rasante el edificio ocupa todo el solar hasta sus límites. En planta baja y primera solo se edifica lo justo para generar el acceso, convirtiéndose el volumen no construido en la nueva plaza-porche, bajo las plantas superiores que se expanden en voladizo. El edificio propone enlazar con el frente edificado existente y dar continuidad en la textura de la piel de la ciudad tradicional.
Superficie de parcela
646,58 m2
Superficie construida
81,50 %
Zonas verdes
202,86
Aparcamiento
Planta -2: 445.8 m2; planta -3: 400.74
Se dispondrá de 26 plazas de coche con dimensiones de 2.2x4.5, una de 2x4.5, dos de 2.85x4.5 y una de 4.15x 4.5. Por lo tanto el número total de plazas será de 30 vehículos.
El número exigidas de plazas de motocicletas sueño 3, el proyecto prevé 7 plazas de motocicletas y sueño todas de 1x2m.
El número exigidas de plazas de de bicis sueño 24. Se prevén un número de 26 bicicletas de 0.8x2m por cada dos plazas.
Las rampas dispondrán de una anchura de 3 metros y una pendiente máxima del 20 %. Se dispondrá de un acceso al aparcamiento con una anchura de 3 metros. La pendiente
será del 4 % los 4.5 metros. Con la aplicación del artículo 6 del Decreto (carga y descarga de mercancías) se hiciera una reserva de 1 plaza destinada a la distribución urbana de mercancías (1 plaza por cada 2.000 m2 de techo dedicado al equipamiento administrativo, equiparado a oficinas). Habrá que señalizar esta plaza sobre la vía pública, ante la parcela.
Calidad ambiental del edificio
- Salud, calidad del aire interior
- Biodiversidad
- Acústico
- Confort (olfativo, térmico, visual)
- Gestión de Residuos
- Eficiencia energética, la gestión de la energía
- Energía renovable
- Gestión y mantenimiento de los edificios
- Procesos de construcción
- Productos y materiales de la construcción
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Innovación: nuevos sistemas constructivos.
Sistema circular: Montaje y desmontaje integral.
Edificio nZEB: Reducción de impacto en el cambio climático: 82,33%. Reducción del impacto en energía no renovable: 99,51%.
Certificación Energética A
Evaluación Verde 4 Hojas (2016)
Edificio candidato en la categoría

Bajo Carbono
