La Vil·la Urània: complejo de equipamientos públicos
Ampliación + Renovación
- Tipo de edificio : Otros edificios
- Año de la construcción : 2017
- Años de entrega : 2017
- Calle : 08006 BARCELONA, España
- Zona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer.
- Superficie útil : 2 686 m2
- Coste de la construcción : 5 291 259 €
- Número de unidades funcionales : 1 Ningún
- Coste/m2 : 1969.94 €/m2
-
Consumo de energía primaria
34.52 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
La Vil·la Urània es una pequeña residencia de finales del siglo XIX que fue hogar del reconocido astrónomo Josep Comas i Solà, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi en Barcelona. La re-densificación del barrio dejó el edificio y el pequeño jardín circundante encajonado entre dos grandes medianeras. El nuevo complejo de equipamientos asume el reto de dar una nueva vida al edificio y los jardines existentes incorporándolos a un edificio de nueva construcción de bajo impacto ambiental y reducido consumo energético. El nuevo equipamiento con más de 3200m2 destaca por el uso de espacios intermedios, climatizados de forma natural, cerrados por una gran fachada formada por varios filtros superpuestos que se adaptan a las condiciones exteriores, proporcionando una fachada vegetal que acompaña a los usuarios en todas sus actividades.
Ver más detalles de este proyecto
http://www.sumo-arquitectes.com/catv3/projectes/complex-equipaments-urania/http://onsiteurania.tumblr.com/
http://hicarquitectura.com/2014/01/sumo-arquitectes-yolanda-olmo-1r-premio-concurso-vil%c2%b7la-urania/
Fiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Actores
Autor del proyecto
UTE SUMO arquitectes SLP (jordi pagès, Marc Camallonga, Pasqual Bendicho) + Yolanda Olmo
Sumo Arquitectes. Barcelona
http://www.sumo-arquitectes.com/catv3/projectes/Primer premio en concurso público, Proyecto y Dirección de las obras
Constructor principal
UTE Dragados-Acsa Sorigué
Calculista de estructuras
Manuel Arguijo i Asociados
Consultoría de instalaciones
AIA Instal·lacions arquitectóniques
Consultoría térmica
Dekra
Otra consultoría
Q estudi. Presupueto y mediciones
Project manager
Viading
Promotor
BIMSA
Otro
Aitor Estèvez. Fotografia
http://www.aitorestevez.com/Metodo de contrato
Contratista General
Filosofía ambiental del promotor
El promotor del edificio es el Ayuntamiento de Barcelona. Bimsa es la empresa municipal encargada de la gestión y supervisión de losproyectos. Las bases del concurso y los pliegos de condiciones establecian la necesidad de introducir paràmetros de sostenibilidad y eficiència energètica, con la tendencia a conseguir edificios de consumo casi nulo nZEB.
Descripción de la arquitectura
La Vil·la Urània es una pequeña residencia de finales del siglo XIX que fue hogar del reconocido astrónomo Josep Comas i Solà, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi en Barcelona. La re-densificación del barrio dejó el edificio y el pequeño jardín circundante encajonado entre dos grandes medianeras. El nuevo complejo de equipamientos asume el reto de dar una nueva vida al edificio y los jardines existentes incorporándolo a un edificio de nueva construcción de bajo impacto ambiental y reducido consumo energético. La ampliación se concibe como un edificio alto y estrecho, orientado a Sur-este con una gran galería, un invernadero adosado, que climatiza de forma pasiva las zonas de encuentro y de actividades informales así como las circulaciones del edificio. Este espacio intermedio funciona como un invernadero en invierno y como un umbráculo en verano, y actúa como colchón térmico al separar las zonas climatizadas del exterior, reduciendo la demanda energética del edificio. La fachada se adapta de forma automática a las condiciones exteriores. Sensores de temperatura interior actúan sobre la fachada de vidrio, abriéndola completamente cuando es necesario. Sondas exteriores miden la radiación solar actuando sobre las persianas replegables en verano. La plantación interior formada por diferentes especies proporciona una agradable sensación de frescor en verano, mientras que en invierno reduce su volumen para permitir captar la radiación solar. La envolvente del edificio se ha diseñado para conseguir una transmitancia térmica baja, minimizar los puentes térmicos y un nivel alto de estanqueidad
Consumo de energía
- 34,52 kWhpe/m2.year
- 195,93 kWhpe/m2.year
- 17,67 kWhfe/m2.year
- 1,00 kWhpe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,26 W.m-2.K-1
- 0,29
Sistemas
- Bomba de calor geotérmica
- Otro
- Bomba de calor
- Bomba de calor geotérmica
- Vigas frías
- Ventilación natural
- Ventilación nocturna
- Free-cooling
- Doble flujo
- Energía solar fotovoltaica
- Bomba de Calor de sondas geotérmicas
- 37,54 % En la aportacion de renovables no se ha contabilizado la fraccin renovable de la Geotermia
Emisiones GEI
- 3,65 KgCO2/m2/year
Gestión del agua
- 146,70 m3
- 57,70 m3
Calidad del aire interior
Salud y confort
Producto
Recuperador de calor Swegon

swegon
Swegon S.A.U C/ Lope de Vega 2, 2ª planta. 28231 Las Rozas, Madrid.
http://www.swegon.com/Climatización / Ventilación, refrigeración
Recuperadores de calor de alta eficiencia
Silenciosos y compactos. La aceptación por todas las partes ha sido muy buena
Vigas frías Halton Rex

Halton
C/ Jerez de los Caballeros, 2 (BBC) 28042 Madrid España Tel. +34 913 058 503 Fax + 34 917 467 006
https://www.halton.com/es_ES/halton/productsClimatización / Calefacción, agua caliente
Elementos inductores de techo. Vigas frías activas que proporcionan calefacción y refrigeración incorporando el aire de renovación tratado de los recuperadores de calor.
Fácil mantenimiento, sin ventiladores ni filtros. Se han dejado "vistas" facilitando el acceso a los controles y accionamientos
Costes de construcción y explotación
- 5 691 259 €
Entorno urbano
El edificio se encuentra emplazado en una zona muy consolidada del centro de la ciudad de Barcelona con diferentes opciones de transporte público. La Villa Urània se encontraba rodeada de grandes medianeras de edificios colindantes. El edificio alto y estrecho se diseñó para evitar el derribo de la villa preexistente y con su poca ocupación liberar un jardin interior.
Superficie de parcela
1 119,00 m2
Superficie construida
551,75 %
Zonas verdes
567,25
Calidad ambiental del edificio
- Salud, calidad del aire interior
- Consultas - participación
- Acústico
- Confort (olfativo, térmico, visual)
- Gestión del Agua
- Eficiencia energética, la gestión de la energía
- Energía renovable
- Productos y materiales de la construcción
Razones para participar en la(s) competencia(s)
La ampliación se concibe como un edificio alto y estrecho, orientado a Sur-este con una gran galería, un invernadero adosado, que climatiza de forma pasiva las zonas de encuentro y de actividades informales así como las circulaciones del edificio. Este espacio intermedio funciona como un invernadero en invierno y como un umbráculo en verano, y actúa como colchón térmico al separar las zonas climatizadas del exterior, reduciendo la demanda energética del edificio. La fachada se adapta de forma automática a las condiciones exteriores. Sensores de temperatura interior actúan sobre la fachada de vidrio, abriéndola completamente cuando es necesario. Sondas exteriores miden la radiación solar actuando sobre las persianas replegables en verano. La plantación interior formada por diferentes especies proporciona una agradable sensación de frescor en verano, mientras que en invierno reduce su volumen para permitir captar la radiación solar. La envolvente del edificio se ha diseñado para conseguir una transmitancia térmica baja, minimizar los puentes térmicos y un nivel alto de estanqueidad. Cubierta U:0,23 W/m2K, Fachada U:0,26-0,31 W/m2K, Muros enterrados U:0,26 W/m2K, Solera U:0,44 W/m2K.Los acristalamientos se han seleccionado dependiendo de su ubicación concreta:
Acristalamientos entre espacio Interior y el Exterior: Ug:1,3 W/m2K TL:70% g:0,41
Acristalamientos entre espacio Interior y el Intermedio: Ug:1,5 W/m2K TL:78% g:0,65
Acristalamientos entre espacio Intermedio y el Exterior: Ug:5,4 W/m2K TL:80% g:0,82
Carpintería de madera Um:2W/m2K
Se han escogido sistemas activos de alta eficiencia, así el edificio dispone de una bomba de calor geotérmica de 200kW con 11 pozos de 100m de profundidad (100kW) que se combina con un evaporador remoto de 160kW para los momentos punta y cuando la temperatura exterior es más favorable. Las salas disponen de inductores (bigas frías)y un sistema de aire primario proporcionado por recuperadores de calor de alta eficiencia controlados por sensores de presencia y de CO2 para realizar la renovación de aire solo cuando es preciso. La iluminación es LED y el edificio dispone de producción fotovoltaica con 19kWpic instalados.
El edificio destaca también por la utilización intensiva de materiales de bajo impacto ambiental, rápidamente renovables y de origen reciclado, entre ellos; estructuras auxiliares y carpinterías de madera, muros cortina mixtos madera-aluminio o aislamiento de cáñamo. Un depósito enterrado de 20.000L permite recoger agua de lluvia y usarla en un circuito cerrado para el riego de la plantación del edificio.
El edificio dispone de certificación energética A y la certificación leed oro en fase de proyecto, se está tramitando la certificación leed platino para el edificio terminado.
Edificio candidato en la categoría

Energía & Climas Temperados

Salud & Comodidad

Edificio Inteligente
