Oficina de Triodos Bank en Málaga
- por Paloma Suárez
- /
- 2017-06-16 00:00:00
- /
- España
- /
- 15355 / EN
Rehabilitación
- Tipo de edificio : Other commercial buildings
- Año de la construcción : 2016
- Años de entrega : 2016
- Calle : CÓRDOBA, 9 29001 MÁLAGA, España
- Zona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer.
- Superficie útil : 185 m2
- Coste de la construcción : 361 485 €
- Coste/m2 : 1953.97 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
42 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
El proyecto consiste en la adecuación de parte de un local comercial situado en la planta baja de un edificio de viviendas de 1954, para abrir la nueva oficina de Triodos Bank. El inmueble protegido en GRADO 1, tenía un estado de conservación bueno. Se realizó un análisis geoambiental en el que se identificó un fuerte campo eléctrico en la esquina sureste del local debido al cuadro de contadores del edificio, que fue determinante en la distribución del programa para el espacio de oficina. El proyecto respeta la configuración exterior de la fachada, interviniendo sólo en el espacio interior. La superficie reformada es de 237,35 m2 construidos distribuidos en una sola planta. El local se divide en 4 zonas principales: la zona de Bienvenida, el espacio de Networking, la zona de Atención Personalizada y el Espacio de Servicio. Estos espacios quedan unidos por una piel interior que va definiendo cada uno de ellos. Se realizó el diseño particularizado del mobiliario, la iluminación, la señalética y el paisajismo. Se han tenido en cuenta criterios de diseño pasivos y activos que van desde la iluminación natural hasta el sistema de control de iluminación, con el objetivo de lograr un espacio sano, libre de tóxicos, amable y bello para las personas que trabajan allí o lo visitan. Las soluciones constructivas empleadas se han elegido considerando tres valores de los materiales: el bajo impacto de sus emisiones, la no toxicidad y la puesta en valor de la identidad mediterránea característica del lugar.
Hemos creado una idea de oficina que cambia para siempre la experiencia de visitar un banco. La primera Oficina de Banco 100% sostenible diseñada escuchando a las personas. Sus espacios tienen que transmitir los valores y la innovación del líder de la banca ética, y cumplir 3 requisitos:
-Ser sensibles a las necesidades de las personas y su barrio: su entorno y su contexto.
-Generar contenido, comunidad y acción. Ayudar a fomentar empatía en una sociedad más sensible, amable y respetuosa, con las personas.
-Ser ‘efectivamente’, oficinas respetuosas con el medio ambiente.
Conceptos de trabajo:
GLOCALIZACIÓN es un término que proviene de la fusión de las palabras globalización y localización: pensar globalmente y actuar localmente. Aunque existe un concepto global para el desarrollo de las nuevas oficinas, se determinan una serie de elementos diferenciadores que confieren el carácter local de cada una de ellas en función de la situación geográfica del proyecto, del entorno urbano, de la tradición constructiva y de los valores estéticos.
En el caso de Málaga, el pavimento de guijarro en la zona de bienvenida, es un material local que se adapta al carácter interior urbano de este espacio. El diseño del motivo de las baldosas está hecho específicamente para esta oficina con un carácter muy mediterráneo. El revestimiento de los paramentos y las carpinterías interiores son de barro y de madera de castaño, respectivamente. Un naranjo y varios helechos son las plantas autóctonas escogidas para los maceteros de la oficina. El aislamiento es de corcho, thermocal y de celulosa proyectada, escogidos según las características del local y la trazabilidad. El revestimiento exterior del cajero, de Dibond, se adecúa a la normativa local.
COMUNIDAD: Hemos desarrollado un proceso de diseño de lo que van a ser las nuevas oficinas de Triodos Bank. El proyecto incluye dos partes: un nuevo “diseño de servicio”, que posibilita una nueva forma de relacionarse con los clientes; y por otro lado, un nuevo espacio que ya no sea solo una oficina bancaria de uso transaccional, sino que permita otro tipo de conversaciones y encuentros con valor añadido, una oficina que construya comunidad en torno a Triodos Bank.
Un espacio donde se construyan y fortalezcan relaciones entre personas vinculadas al banco, con el objetivo de construir redes. Un lugar de encuentro flexible y versátil que puede albergar diferentes actividades a lo largo del día o de la semana. Así, a día de hoy han tenido lugar eventos y charlas como las relacionadas con el Festival de Cine de Málaga o reuniones del NESI Forum.
ECOLOGÍA: La oficina de Málaga es la primera sucursal bancaria en proceso de obtener el certificado de edificación sostenible BREEAM en España, con calificación entre muy buena y excelente.
Tiene el certificado de Análisis de ciclo de Vida de ECÓMETRO y al haber compensado el CO2 emitido en el proceso de construcción y al evitar emisiones en su funcionamiento, podemos considerarla un espacio CERO CO2. Tiene calificación energética A.
En el proceso de diseño se han seguido los estándares de sostenibilidad más exigentes, teniendo en cuenta criterios de bioconstrucción, eficiencia energética, análisis de ciclo de vida, psicología ambiental, análisis geoambiental, energías renovables y calidad ambiental.
Con lo que podemos afirmar que la oficina utiliza un 100% de energía de origen renovable y se monitoriza el consumo energético de manera que se reduce en un 50-70% el consumo de energía y el consumo de agua es hasta un 40% menor con respecto a un proyecto de características similares.
Ver más detalles de este proyecto
http://satt.es/portfolio_page/las-nuevas-oficinas_networking-de-triodos-bank/Fiabilidad de los datos
Asesor
https://www.triodos.es/es/conozca-triodos-bank/noticias/notas-de-prensa-triodos/apertura-oficina-malaga/Actores
Promotor
TRIODOS BANK N.V. ESPAÑA
Óscar Sanz Broncano
https://www.triodos.esConstructor principal
ALTAVE
Ramón Prous
http://www.altave.es/index.php?lang=esAutor del proyecto
sAtt Arquitectura Abierta
Metodo de contrato
Otros
Filosofía ambiental del promotor
Triodos Bank lleva 35 años demostrando que es posible hacer banca de otra manera. Una banca ética y sostenible, que tiene en cuenta el bienestar de las personas y el medio ambiente. Es transparente, cercana y con visión a largo plazo. Las oficinas que han desarrollado hasta ahora tenían en cuenta la sostenibilidad en su construcción, pero la oficina de Málaga es el inicio de un nuevo concepto. La sociedad está sufriendo una transformación con dos valores que van a ser esenciales en los próximos años, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad. Las nuevas oficinas van a afrontar estos retos desde los valores y las maneras de hacer del banco. Las relaciones serán híbridas y combinarán la relación digital y la presencial; pasará de haber un espacio de pura operativa bancaria a ser un espacio de encuentro donde se refuerce la comunidad. Esas relaciones deben llevarse a cabo en espacios sanos, libres de tóxicos, amables, bellos y con eficiencia energética y consumo responsable.
Descripción de la arquitectura
Hemos desarrollado un proceso de diseño de lo que van a ser las nuevas oficinas de Triodos Bank. El proyecto incluye dos partes: un nuevo “diseño de servicio”, que posibilita una nueva forma de relacionarse con los clientes; y por otro lado, un nuevo espacio que ya no sea solo una oficina bancaria de uso transaccional, sino que permita otro tipo de conversaciones y encuentros con valor añadido, una oficina que construya comunidad en torno a Triodos Bank.
El local se divide en 4 zonas principales: la zona de Bienvenida, el espacio de Networking, la zona de Atención Personalizada y el Espacio de Servicio. Estos espacios quedan unidos por una piel interior que va definiendo cada uno de ellos. Se realizó el diseño particularizado del mobiliario, la iluminación, la señalética y el paisajismo.
Se ha realizado el análisis de ciclo de vida de los materiales en sus fases de fabricación, construcción, uso y fin de vida; calculando los impactos de calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, oxidantes fotoquímicos, acidificación, eutrofización, agotamiento de recursos abióticos y consumo de energía. La herramienta utilizada para ello es Ecómetro, que nace para medir y visualizar los impactos en la arquitectura y el urbanismo sobre la Tierra, sobre los ecosistemas y sobre la salud humana, además de ser una herramienta colaborativa, abierta y accesible.
A través de este análisis, se ha determinado la cantidad de CO2 emitida en el proceso de construcción y posteriormente se ha compensado con proyectos de reforestación en Nicaragua. También se ha compensado el CO2 de los viajes de visita de obra de la dirección facultativa y la constructora.
La energía contratada es a través de un contrato con Gesternova, que garantiza que sus fuentes son 100% renovables.
Se han utilizado materiales según ese análisis de ciclo de vida, como por ejemplo la baldosa hidráulica y el barro, que no tienen coste energético en su fabricación.
Se ha instalado un jardín vertical, con un ventilador que hace que el aire pase por las raíces de las plantas. También se ha elegido vegetación adecuada a la localización geográfica.
Se ha realizado un estudio geoambiental que determine los campos electromagnéticos, las corrientes subterráneas o los cruces de líneas Hartmann, con el objetivo de situar a los trabajadores en las zonas de menor afección.
Tanto el mobiliario diseñado expresamente para la oficina, como el seleccionado de catálogos, ha seguido los criterios ergonómicos establecidos según normativa correspondiente.
La iluminación es un factor determinante en el diseño. Se sitúan los espacios optimizando la iluminación natural, que puede controlarse mediante sistemas de oscurecimiento manual. La iluminación artificial se controla mediante un sistema DALI, que la programa y regula adaptándose en cada momento a la situación.
Se zonifica térmicamente el espacio, de modo que se optimice la climatización y se favorezca el confort de los usuarios.
Si tuvieran que hacerlo otra vez
Con objeto de visibilizar y apoyar la construcción sostenible se está tramitando la certificación Breeam, y la decisión de hacerlo en fase de postconstrucción genera más dificultad a la hora de afrontarlo. Para próximas oficinas, conviene mejorar este aspecto decidiendo su inclusión en fase de diseño.
Opinión de los usuarios del edificio
Después de la inauguración de la oficina, se han llevado a cabo visitas para conocer el estado de la misma, conversaciones con la directora de la sucursal e intercambio de opiniones con los usuarios. Hasta el momento, la respuesta es muy buena y cada vez se celebran más eventos en la oficina, comprobándose así que la idea de refuerzo de la comunidad se está llevando a cabo satisfactoriamente.
Consumo de energía
- 42,00 kWhpe/m2.year
- 74,00 kWhpe/m2.year
Sistemas
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Caldera eléctrica individual
- Sistema de Volumen de Refrigeración Variable (VRV)
- Doble flujo
- Otros sistemas de energía renovable
- 100,00 %
Emisiones GEI
- 67 000,00 KgCO2 /m2
Calidad del aire interior
Salud y confort
Producto
Baldosa hidráulica

Mosaista
http://www.mosaista.com/Acabados / Suelo
Baldosa hidráulica con técnica de producción artesanal.
Permitió el diseño por parte del equipo creativo y asesoró en la manera de realizarlo, con lo que se llevó a cabo un trabajo colaborativo muy provechoso. Se encargaron del tratamiento del pavimento después de la colocación en obra. Elegido después de realizar la comparativa del análisis de ciclo de vida.
Baldosa cerámica

Matimex
http://www.matimex.es/Acabados / Suelo
Baldosa cerámica con áridos reciclados
Elegido después de realizar la comparativa del análisis de ciclo de vida
Jardín vertical

Vertiarte
http://vertiarte.com/Acabados / Pinturas, murales, revestimientos de paredes
Jardín vertical creado mediante paneles vegetados de 50x50cm "biofiver".
Es un elemento que permite mejorar la calidad del aire ya que sus paneles dejan la rizosfera de las plantas expuesta en una cámara por la que circula el aire.
Entorno urbano
La oficina se encuentra en la calle Córdoba número 9 de Málaga, en un barrio considerado el Barrio de de las Artes (Soho Málaga), una iniciativa nacida de los propios ciudadanos para rehabilitar la zona apostando por una dinamización cultural. Se trata de un edificio de 1954, rehabilitado y con la planta baja destinada a comercio. La calle Córdoba es una de las principales vías de comunicación del centro de la ciudad con el puerto. En la misma puerta del local existe una parada de autobuses urbanos que la conectan tanto con el centro como con la estación de trenes y autobuses regionales y nacionales. En la misma acera del local también se encuentra el espacio de parada de taxis. A 100m, se encuentra la Alameda Principal y a 500m el Paseo España, dos de las principales zonas verdes de la ciudad. En un radio no superior a los 600m se encuentran farmacias, centros deportivos, centros de salud y otras oficinas bancarias. La oficina cuenta con espacios para aparcar 3 bicicletas en el espacio de bienvenida. Para la realización del proyecto se ha tenido en cuenta el Plan General de Ordenación Urbana de Málaga y el Plan Especial de protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro Histórico.
Superficie de parcela
237,00 m2
Aparcamiento
Se dispone de aparcamiento en el interior para 3 bicicletas.
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Se ha realizado el análisis de ciclo de vida de los materiales en sus fases de fabricación, construcción, uso y fin de vida; calculando los impactos de calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, oxidantes fotoquímicos, acidificación, eutrofización, agotamiento de recursos abióticos y consumo de energía. La herramienta utilizada para ello es Ecómetro, que nace para medir y visualizar los impactos en la arquitectura y el urbanismo sobre la Tierra, sobre los ecosistemas y sobre la salud humana, además de ser una herramienta colaborativa, abierta y accesible.A través de este análisis, se ha determinado la cantidad de CO2 emitida en el proceso de construcción y posteriormente se ha compensado con proyectos de reforestación en Nicaragua. También se ha compensado el CO2 de los viajes de visita de obra de la dirección facultativa y la constructora.
La energía contratada es a través de un contrato con Gesternova, que garantiza que sus fuentes son 100% renovables.
Se han utilizado materiales según ese análisis de ciclo de vida, como por ejemplo la baldosa hidráulica y el barro, que no tienen coste energético en su fabricación.
Se ha instalado un jardín vertical, con un ventilador que hace que el aire pase por las raíces de las plantas. También se ha elegido vegetación adecuada a la localización geográfica.
Se ha realizado un estudio geoambiental que determine los campos electromagnéticos, las corrientes subterráneas o los cruces de líneas Hartmann, con el objetivo de situar a los trabajadores en las zonas de menor afección.
Tanto el mobiliario diseñado expresamente para la oficina, como el seleccionado de catálogos, ha seguido los criterios ergonómicos establecidos según normativa correspondiente.
La iluminación es un factor determinante en el diseño. Se sitúan los espacios optimizando la iluminación natural, que puede controlarse mediante sistemas de oscurecimiento manual. La iluminación artificial se controla mediante un sistema DALI, que la programa y regula adaptándose en cada momento a la situación.
Se zonifica térmicamente el espacio, de modo que se optimice la climatización y se favorezca el confort de los usuarios.
Edificio candidato en la categoría

Salud & Comodidad

Premio de los Usuarios
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 100

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 182

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 252

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 814

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2711

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3258