Gimnasio Club Tennis Urgell
- por Santiago Rocaspana
- /
- 2015-03-02 00:00:00
- /
- España
- /
- 3128 / ES
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Gimnasio, sala de deportes, estadio
- Año de la construcción : 2013
- Años de entrega : 2013
- Calle : Partida de Balàfia, 71 25196 LLEIDA, España
- Zona climática : [Csa] Interior Mediterranean - Mild with dry, hot summer.
- Superficie útil : 351 m2
- Coste de la construcción : 318 757 €
- Coste/m2 : 908.14 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
272.6 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Fiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Actores
Autor del proyecto
TRASS Arquitectura Santiago Rocaspana Baró, Josep Cases RocaConstructor principal
Construccions Pallàs Pilar PallàsConsultoría térmica
Societat Orgànica Fabián López, Paula SerraConsultoría de instalaciones
Sinagro Enginyeria Toni Gimbernat, Carme Ribes, Joan GuardiaOtro
Camarasa efficient Antoni Camarasa Estructura de madera y cerramientosOtro
Jorfe Instal·lacions Instalaciones climatización y biomasaOtro
Blanca Rocaspana Renderizados 3DFilosofía ambiental del promotor
El proyecto consiste en la ampliación y reforma de las instalaciones del Club Tennis Urgell. Creando un nuevo gimnasio mejorando los accesos y renovando todo el sistema de producción de energía. El principal reto consiste en hacer una ampliación de las instalaciones deportivas con una repercusión en el coste de mantenimiento energético lo más bajo posible y siguiendo criterios de eficiencia y sostenibilidad.
Descripción de la arquitectura
Los objetivos del proyecto son mejorar las comunicaciones, construir el gimnasio de forma que no altere la morfología del resto de instalaciones del Club y disminuir el gasto de energía. Consiguiendo un edificio de bajo coste energético tanto en la utilización de sistemas constructivos como en su funcionamiento. Todo esto se hace en diferentes fases programadas.
El gimnasio está situado en la zona de espacio lúdico, sin interferir en las zonas deportivas, con entrada y vistas abiertas hacia la piscina. El acceso al nuevo gimnasio resuelve también la comunicación y control de los vestuarios actuales con la piscina, y la conexión entre el gimnasio y la zona de hidroterapia.
Se plantea la solución de hacer un solo volumen compacto para el gimnasio, anexo a un segundo cuerpo de accesos, e incorporando estrategias de diseño pasivo. El edificio se abre a sur y este, y queda protegido del norte y oeste, con la incorporación de aleros y paramentos móviles de lamas para el control solar. Utiliza una ventilación natural cruzada como sistema de refrescamiento y se aprovecha la inercia térmica de la solera.
El sistema constructivo se basa en unos pórticos de madera laminada de luces superiores a 7,5 metros. Los techos y cerramientos verticales están realizados con entramado ligero, que permite incorporar en el propio elemento estructural y de cierre importantes espesores de aislamiento térmico (16 y 24cm respectivamente). A la vez se trata de un sistema de construcción en seco y con materiales ligeros que, sumado a la prefabricación de los elementos, permite reducir los costes y plazos de ejecución.
El gimnasio cuenta con un gran espacio con luz natural y vistas hacia el exterior (destinado a sala de musculación y cardio) y dos salas más (de spinning y yoga) aisladas acústicamente y con conexión visual directa hacia el espacio principal a través de unos grandes ventanales. La entrada de luz y la construcción con un material natural como es la madera, hacen que sea un espacio amplio y agradable donde practicar deporte y relajarse.
Además del diseño pasivo del edificio, se utilizan sistemas de iluminación de bajo consumo, con dispositivos de control lumínico. En otra fase del proyecto se sustituye el sistema de calefacción y producción de ACS de todo el Club, pasando de un sistema a base de calderas de gas propano y enfriadores eléctricos, a calderas de biomasa y climatizadores de alta eficiencia con un COP>5.
Así el edificio consigue una calificación energética A, con unas demandas energéticas muy bajas respecto de un edificio de referencia, con una reducción de hasta el 58%.
Sistemas
- Bomba de calor
- Otro sistema de agua caliente sanitaria
- Bomba de calor reversible
- Ventilación natural
- Caldera de biomasa
Producto
-
Pórticos de madera contralaminada y cerramientos de entramado ligero de madera

Obras estructurales / Estructura - Albañilería - Fachada
Los tableros contralaminados (KLH) están compuestos por capas de tablas de madera de coníferas cruzadas que se encolan bajo presión para convertirse en elementos de madera maciza de gran formato.
Autor de la página
Otros estudios de casos

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 1081

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 1427


Residencia de Ancianos Passivhaus
- 01/04/2021
- /
- José Miguel Asencio Asencio
- /
- 5859

La Mola - Sant Andreu
- 31/03/2021
- /
- Jose Antonio González Casado
- /
- 4863

Proyecto R&Roll Houses
- 30/03/2021
- /
- Rafael Ortega Escrig
- /
- 16075