Doctor Arquitecto, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2016 con la tesis Estrategias bioclimáticas en la arquitectura tradicional canaria, obteniendo Sobresaliente Cum laude y arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2006.
Formador en eficiencia energética y restauración de edificios a través de Colegios Profesionales, escuelas técnicas y la Administración.
Propietario de Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS desde 2006 ejerciendo el libre ejercicio de la profesión -destacando el Primer premio (2015) en Redacción de certificados energéticos de varios edificios públicos, Edificios Grupo 4 para el Cabildo de Lanzarote- y colaborando con otros profesionales -destacando el Primer premio (2009) en Redacción del Proyecto y Dirección de Obra de la Rehabilitación del edificio sito en las calles Reyes Católicos numero 30 y García Tello, numero 2 de Las Palmas de Gran Canaria (CAJA RECLUTAS) y el Primer premio (2010) de la Redacción de proyecto, estudio de seguridad y salud, proyecto de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería y saneamiento del I.E.S. Haría, en Haría (Lanzarote), ambos bajo la dirección de D. José María González Ibáñez-.
Autor de numerosos artículos en revistas especializadas del sector, colaborador en los blogs Aislamiento360º y Aislamiento y sostenibilidad ambos de Knauf Insulation, coordinador del blog Sustentable & Sostenible, encargado de la sección Arquitectura y Gastronomía en la Revista Gastronómica Cielo, Mar & Tierra y autor de varias ponencias: Eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas (2014) dentro de las Jornadas Movilidad Sostenible y Energía en Santa Úrsula organizada por el Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula a través de la Asociación para el Crecimiento Competitivo en Canarias, Global 3i, y VENECAN, simultáneamente con la semana de la energía en Europa, Arquitectura Sostenible y Eficiencia Energética (2013) dentro de la 1ª Jornadas Técnicas I.E.S. GENETO con el título Jornadas de rehabilitación, arquitectura bioclimática y sostenibilidad organizada por el Instituto de Enseñanza Secundaria de Geneto, a través de su departamento de edificación y obra civil, junto con el Gobierno de Canarias y Arquitectura, turismo y energía: Tres vías para el futuro de Canarias (2012) dentro de la Jornada El futuro del sector de la edificación: Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética organizada por e-Tecma Learning conjuntamente con la Universidad de La Laguna.
Diseño y realización : CIRIDD © 2011-2019 construction21