Vivienda pasiva YLEI
- por Jesús Valencia Ardaiz
- /
- 2021-03-22 10:59:40
- /
- España
- /
- 6636 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Casa aislada o adosada,
- Año de la construcción : 2019
- Años de entrega : 2020
- Calle : Calle Francisco de Jaso 12 31100 PUENTE LA REINA, España
- Zona climática : [Csa] Interior Mediterranean - Mild with dry, hot summer.
- Superficie útil : 230 m2
- Coste de la construcción : 244 829 €
- Coste/m2 : 1064.47 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
36 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
La construcción se sitúa en una parcela con un desnivel de 4 metros aproximadamente, accediendo a la misma por la parte más elevada. Esta condición y la orientación han sido indispensables para diseñar el proyecto, ya que al tratarse de una vivienda pasiva era necesario tener en todo momento en cuenta tanto la incidencia solar como el entorno.
Así, en la planta de acceso, situamos los espacios de día, la zona más pública de la vivienda. Mientras que en la planta inferior se ubica la zona de descanso en un ámbito más privado. Con esta base, se hizo un estudio energético para optimizar al máximo los recursos naturales y así lograr un edificio de consumo casi nulo. Es por ello que en la planta superior encontramos un característico sistema de lamas de madera de alerce, madera sin tratar y con un envejecimiento controlado, que no sólo da privacidad desde el exterior sin quitar iluminación, sino que controla la incidencia energética sobre el edificio.
A su vez, el gran ventanal orientado al sur oeste cumple la función de radiador en invierno evitado el sobre calentamiento de la vivienda en verano con el alero que la protege. Por contra, en la planta inferior, con mucha más privacidad dadas las características del terreno, tiene ventanas más grandes y sin protecciones pasivas protegidas mediante sistemas de persianas domotizadas. El resultado de todas estas soluciones es el de una vivienda muy opaca desde el exterior, con mucha privacidad, pero muy luminosa en el interior, con vistas controladas desde cada espacio y con un diálogo permanente entre interior y exterior.
Ver más detalles de este proyecto
https://www.reverarquitectura.com/viviendapasivayleihttps://passivehouse-database.org/index.php?lang=en#d_6464
Fiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Autor de la foto
Jesús Valencia Ardaiz
Contratista general
Constructor principal
Actores
Calculista de estructuras
Agustí&Ozcoidi EstructurasOtra consultoría
ZurwoodEmpresa de certificación
Energiehaus Arquitectos SLAutor del proyecto
Rever Arquitectura Jesús Valencia ArdaizMetodo de contrato
Contratista General
Filosofía ambiental del promotor
The motivation and origin of the project was clear from the beginning: it was essential that the projected house be designed under the passivhaus standard. An environmental perspective in the time in which we live was necessary to achieve both the objectives set and an adequate result.
From the first moment it was already decided to certify it, and finally the objective was satisfied by both parties, both promotion and technical team. It was the first passivhaus certified home for the Rever Arquitectura team.
Descripción de la arquitectura
All the environmental and bioclimatic philosophy, when projecting, had to have a coherence in the language of the construction system without renouncing a quality architecture. That is why a prefabricated wooden construction was chosen. A light framework of pine wood filled with insulation, lined to the outside with more insulation and an installation chamber also filled with insulation make the typical section of the building solve all its needs: insulation, airtightness, structural stability, steps of facilities and aesthetic finish.
Entorno urbano
La vivienda se ubica en una parcela de un conjunto residencial de unifamiliares similares. Está en las afueras de un pequeño pueblo, por lo que el entorno está lleno de campos de cultivo y algunas pequeñas colinas. En las proximidades econtramos algunos servicios de tipo deportivo, campo de fútbol, piscinas, zonas de reuniones sociales... Lo que hacen que sea una zona tranquila pero a su vez con mucha vida en momentos puntules.
Superficie de parcela
550,00 m2
Razones para participar en la(s) competencia(s)
La vivienda se sitúa en una parcela con una pendiente inclinada. Esto hace que la exposición de la construcción sea alta, por lo que se crea un sistema de lamas en los puntos débilies que no penalize la contribución solar pero de privacidad al interior, y en las fachadas menos expuestas se abren grandes ventanales protegidos con extensos aleros. Esto da sombra en verano y permite el paso solar en invierno.
El diseño del conjunto, tanto a nivel de proyecto como a nivel constructivo, ha hecho posible la obtenicón del certificado passivhaus. Después de casi un año de uso, los propietarios han comprobado que la vivienda se mantiene entre 21 y 24 grados (invierno y verano, respectivamente) habiendo usado la calefacción de manera muy ocasional. Además, las paneles fotovoltáicos han posibilitado que la escasa demanda energética requerida pueda compensarse con la producción de estos.
Toda la construcción se ha desarrollado con maderas locales, por lo que además de mejorar sustancialmente el comportamiento térmico, se reduce la huella de carbono y se posibilita la prefabricación casi total de la vivienda, hecho por el cual los tiempso en obra son mucho más reducidos y todo se lleva con un control más exhaustivo.
Edificio candidato en la categoría

Energy & Temperate Climates

Low Carbon

Health & Comfort
Autor de la página
Otros estudios de casos

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 568

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2380

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 2850


Residencia de Ancianos Passivhaus
- 01/04/2021
- /
- José Miguel Asencio Asencio
- /
- 7595

La Mola - Sant Andreu
- 31/03/2021
- /
- Jose Antonio González Casado
- /
- 5614