Vivienda con contenedores marítimos
- por Jesús C. Gómez García
- /
- 2013-01-24 11:44:43
- /
- España
- /
- 68776 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Casa aislada o adosada,
- Año de la construcción : 2012
- Años de entrega : 2013
- Calle : 40400 SAN RAFAEL-EL ESPINAR (SEGOVIA), España
- Zona climática :
- Superficie útil : 277 m2
- Coste de la construcción : 156 620 €
- Coste/m2 : 565.42 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
32.4 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
La vivienda se levanta mediante la reutilización de cinco contenedores marítimos usados. Además, trata de ser energéticamente eficiente sin sacrificar para conseguirlo ninguna condición de habitabilidad ni de confort.Su concepción y diseño están basados en las 4R:
* Reducir los objetos de consumo
* Reutilizar los que ya hemos usado
* Reciclar los productos dándoles otra finalidad
* Research (investigar).
Se utilizan preferentemente materiales de origen natural y de bajo coste de transformación y reciclaje, sin caer por ello en planteamientos radicales que supongan ineficiencias o costes inasumibles.
Fiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Autor del proyecto
Beades Arquitectos & Salvador Martín Moreno
http://www.beadesarquitectos.com/Promotor
Salvador Martín Moreno y María Rosa Liquete Ramos
Filosofía ambiental del promotor
El objetivo del edificio objetivo fue realizar una vivienda lo más autosuficiente posible, el uso de energías renovables y uso de materiales sostenibles, que al menos cumplan una de estas condiciones: origen natural, bajo coste de obtención, de transformación o ser susceptibles de ser reutilizados o reciclados.
Los objetivos marcados al inicio del proyecto fueron:
* No caer en dogmatismos o modas que impliquen sobrecostes.
* A igualdad de relación calidad precio utilizar materiales naturales saludables y de bajo impacto ambiental.
* Conseguir la máxima durabilidad, con el mínimo mantenimiento.
* Reducir el impacto ambiental y el plazo de ejecución
Descripción de la arquitectura
El edificio es una auto-promoción de vivienda unifamiliar aislada de tres plantas (una en semisótano), otra sobre rasante y un bajo-cubierta.
El dato más singular es que utiliza como sistema estructural un conjunto de contenedores marítimos. Además se han cuidado extraordinariamente el comportamiento energético de la edificación para lograr su calificación A y reducir sus emisiones de CO2 y gastos de explotación.
La planta tiene forma cuadrada para conseguir menores pérdidas térmicas, a la que se adosa en la fachada Sur una logia acristalada, para obtener una mayor ganancia térmica dada su óptima orientación. La planta baja se divide en tres zonas, una central correspondiente al salón-comedor y cocina, y otras dos zonas laterales correspondientes a los dormitorios. En la planta inferior o semisótano se sitúan los locales de instalaciones. La planta superior bajo cubierta es un estudio comunicado espacialmente con el salón.
El proceso de diseño ha exigido una exhaustiva toma de datos sobre la construcción de contenedores, su uso, transformación y transporte, también ha conllevado la investigación de materiales y su compatibilidad con el soporte estructural y de cerramiento que constituye el contenedor.
Algunos aspectos energéticos del proyecto son:
* Utilización de Energías Alternativas: Bomba de Calor Geotérmica tierra-agua para producción de calor, frío pasivo y agua caliente sanitaria, con depósitos de inercia y acumulación y suministro eléctrico mediante tarifa de discriminación horaria.
* Climatización por suelo radiante con regulación termostática por local.
* Ventilación Mecánica Controlada con recuperación de calor.
* Utilización de la luz y ventilación natural en todos los locales.
* Iluminación eficiente con lámparas de bajo consumo y voltaje, regulada con detectores de presencia y nivel de luz en zonas de paso.
* Alto nivel de aislamiento con incorporación de barreras de vapor y de estanqueidad.
* Apoyo por estufa de biomasa.
Opinión de los usuarios del edificio
Es difícil realizar una valoración cuando se es promotor, propietario y arquitecto del edificio objeto de la misma.
Sí se puede asegurar que el edificio es producto de muchas horas de investigación y dedicación no solo a su diseño y cálculo sino también a su ejecución.
Prácticamente nada se ha dejado a la improvisación y los resultados se corresponden e incluso mejoran las previsiones del proyecto.
En particular es destacable el comportamiento de la terraza acristalada adosada a la fachada Sur. Es un magnífico colchón térmico que permite calentar gratuitamente la vivienda en los días soleados y fríos. Se han medido a mediodía temperaturas de 35º en la terraza cerrada cuando en el exterior en un día soleado con el suelo nevado había 3º. La casa se ha habitado solo en fines de semana desde el mes de marzo y, en estos, se ha calentado a 22-23 º. Al abandonarla se han puesto los termostatos a 16º. Al llegar al fin de semana siguiente normalmente no se había puesto en marcha la BC Geotérmica y la temperatura no había descendido de 19º, gracias a su magnífico aislamiento y la aportación convectiva de la terraza acristalada, que permite pasar el exceso de calor de la misma al interior de la vivienda. Aunque hay que reconocer que estas experiencias datan de los meses de primavera, que no son tan rigurosos como los de invierno, aunque son más duros de lo habitual en el resto de la Península.
Es reseñable el adecuado comportamiento estival mediante la ventilación cruzada que no ha hecho necesario en ningún caso pensar en utilizar la BC Geotérmica en modo “frío pasivo”.
Consumo de energía
- 32,40 kWhpe/m2.year
- 119,00 kWhpe/m2.year
- 24,40 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,27 W.m-2.K-1
- 0,35
Emisiones GEI
- 3,20 KgCO2/m2/year
- 75,00 year(s)
Gestión del agua
- 130,00 m3
Calidad del aire interior
Producto
Bomba de calor Geotérmica
Ibergeotermia
http://www.ibergeotermia.es/
Calefacción por Bomba de calor geotérmica Maroa Optima de 10KW, y depósito de inercia de 200l para equilibrado del sistema que incluye la distribución de calor por suelo radiante de agua. La captación de energía se realizó por medio de perforación vertical en circuito cerrado en la cual se introdujo un captador energético de polietileno depolietileno PN 16 PE HD100 SDR 11, para circulación de fluidocaloportador del sistema geotérmicocon certificado SKZ. Se utiliza un software de control por web, para monitorizar y controlar el funcionamiento de la bomba de calor geotermica.
La instalación de calefacción consta de una bomba de calor geotérmica un depósito acumulador de A.C.S. y otro de inercia para equilibrado del sistema que incluye la distribución de calor por suelo radiante de agua. La elección de un sistema geotérmico viene dada por las inmejorables características del subsuelo de naturaleza granítica con presencia de bolsas de agua, que garantizan un adecuado intercambio con las sondas geotérmicas y una alta eficacia de la bomba de calor. Al ser además un sistema de baja temperatura es óptimo para alimentar un sistema de calefacción de suelo radiante. Las ventajas energéticas y medioambientales del uso de esta tecnología son notables, ya que se aprovecha un recurso renovable ampliamente disponible y que además ofrece una gran eficiencia energética. Permite obtener ahorros de hasta el 75% en modo calefacción. Dada la climatología local no será necesario contar con un módulo de frío activo para refrigeración, utilizando sólo el frío pasivo por recirculación del líquido anticongelante (Brine) del circuito cerrado de las sondas geotérmicas, mediante funcionamiento de las bombas de recirculación sin hacer funcionar el compresor de la bomba de calor.
Entorno urbano
El clima en San Rafael es más duro que Segovia y según el CTE: Zona E1 con 1320m de altitud. El entorno es una urbanización dispersa de viviendas unifamiliares aisladas, en una ladera norte con poco soleamiento sobre todo en invierno. El entorno natural tiene muchísima vegetación, sobre todo robles de hoja marcescente, esta dominado por la cima de la montaña denominada “Cueva Valiente” que roza los 1900m y se sitúa al sur de la parcela. Los vientos dominantes y fríos son del NE, el NO trae agua y tormentas, sobre todo en verano. El terreno es granítico. La capa superficial de máx. 1m de espesor es fértil. A partir de ahí es "jabre" o granito disgregado que va haciéndose más compacto a medida que se profundiza. Por debajo de los 3m no es extraño encontrar algún bolo o granito sano. El paraje se denomina Arteseros por la cantidad de pozos que hay en esa ladera. El emplazamiento del edificio no cuente con suficiente acceso al sol por barreras externas. Se compensa el aporte de energía solar para el ACS con otros sistemas de Energía Alternativa, como la bomba de calor Geotermica o la estufa de Biomasa.
Aparcamiento
Se obvia el garaje en beneficio de otros locales de servicio más productivos ya citados y en coherencia con la idea de edificar una construcción eficiente energéticamente y consumiendo pocos recursos. En su lugar se dispone un gran espacio de maniobra y aparcamiento de vehículos, bajo el vuelo de la planta baja, para proteger a éstos de la dureza invernal y el soleamiento estival.
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Nuestra motivación para participar en el concurso es difundir los proyectos que hemos realizado con contenedores marítimos reciclados, cuya concepción y diseño están basados en las 4R:* Reducir los objetos de consumo
* Reutilizar los que ya hemos usado
* Reciclar los productos dándoles otra finalidad
* Research (investigar).
Hemos utilizado preferentemente materiales de origen natural y de bajo coste de transformación y reciclaje, sin caer por ello en planteamientos radicales que supongan ineficiencias o costes inasumibles.
En nuestros proyectos de edificios pasivos hemos valorado el ahorro energético respeto el edificio estándar de referencia, el coste por metro cuadrado (565m2) y las emisiones de GEI en la etapa de uso, estos datos han sido cuidado al extremo y nos llevaron a ganar el premio al caso de estudio más ecoeficiente de Construction 21 en su edición del 2014.Edificio candidato en la categoría

Edificios de consumo nulo

Salud y Confort
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 96

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 182

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 250

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 811

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2707

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3250