Vivienda con Contenedores Marítimos en Mutxamel
- por Jesús C. Gómez García
- /
- 2015-07-06 14:35:05
- /
- España
- /
- 28284 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Casa aislada o adosada,
- Año de la construcción : 2015
- Años de entrega : 2015
- Calle : 03110 MUTXAMEL, España
- Zona climática :
- Superficie útil : 94 m2
- Coste de la construcción : 144 400 €
- Coste/m2 : 1536.17 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
17 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
La vivienda es un edificio compacto de geometría sencilla, resultado de la unión en planta de tres contenedores marítimos reutilizados sobre un podio elevado 1,00 m. sobre el terreno con el que se conforma un espacio en semisótano. Este conjunto de contenedores marítimos constituyen el sistema estructural. Apoyados en muros de hormigón, proporcionan una efectiva y rápida puesta en obra a un coste ajustado. Además se ha cuidado extraordinariamente el comportamiento energético de la edificación para lograr una calificación energética A y reducir sus emisiones de CO2 y gastos de explotación. La planta semisótano se asienta directamente sobre el terreno compactado, generando una serie de espacios no habitables que permiten no interrumpir la continuidad del aislamiento en las zonas habitables de la zona sobre rasante. El forjado de planta primera y el techo de la construcción es la propia estructura del contenedor. La distribución en planta se ha organizado en función del programa de necesidades buscando la mejor adecuación a la función con la óptima relación entre las piezas, así como la orientación más favorable para conseguir las condiciones de confort idóneas.
Fiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Autor del proyecto
Beades Arquitectos [email protected]Metodo de contrato
Contratista General
Filosofía ambiental del promotor
El objetivo del edificio objetivo fue realizar una vivienda lo más autosuficiente posible, el uso de energías renovables y uso de materiales sostenibles. Se acordaron con los promotores los siguientes objetivos:
No caer en dogmatismos que impliquen sobrecostes.
A igualdad de relación calidad precio utilizar materiales naturales saludables y de bajo impacto ambiental.
Conseguir la máxima durabilidad, con el mínimo mantenimiento.
Reducir el impacto ambiental
Cumplir unos plazos de ejecución muy ajustados (apenas 9 meses)
Conseguir la calificación energética A con unos costes muy ajustados
Descripción de la arquitectura
El edificio es una auto-promoción de vivienda unifamiliar aislada de dos plantas, una de ellas en semisótano.
El dato más singular es que utiliza como sistema estructural un conjunto de contenedores marítimos. Además se han cuidado extraordinariamente el comportamiento energético de la edificación para lograr su calificación A y reducir sus emisiones de CO2 y gastos de explotación.
La planta tiene forma rectangular tendiendo a un cuadrado para conseguir menores pérdidas térmicas. En la planta inferior o semisótano se sitúan los locales de instalaciones y la planta superior bajo cubierta es un apartamento con un dormitorio y baño independiente. Se prevé la posibilidad de una ampliación añadiendo contenedores en la parte superior.
El proceso de diseño ha exigido una exhaustiva toma de datos sobre la construcción de contenedores, su uso, transformación y transporte, también ha conllevado la investigación de materiales y su compatibilidad con el soporte estructural y de cerramiento que constituye el contenedor.
Algunos aspectos energéticos del proyecto son:
Utilización de Energías Alternativas: Bomba de Calor Aerotérmica para la producción de calor, frío pasivo y agua caliente sanitaria.
Ventilación Mecánica Controlada con recuperación de calor.
Utilización de la luz y ventilación natural en todos los locales.
Iluminación eficiente con lámparas de bajo consumo y voltaje.
Alto nivel de aislamiento con incorporación de barreras de vapor y de estanqueidad.
Consumo de energía
- 17,00 kWhpe/m2.year
- 54,40 kWhpe/m2.year
- 19,90 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,18 W.m-2.K-1
- 0,33
Consumo real (energía final)
19,90 kWhfe/m2.year
Sistemas
- Bomba de calor
- Bomba de calor
- Bomba de calor reversible
- Flujo de doble intercambiador de calor
- Otros sistemas de energía renovable
Producto
-
ELFO PACK

bomba de calor aire –aire con tecnología Inverter, modelo ELFO PACK de CLIVET, productora de climatización, ACS y ventilación mecánica controlada con recuperador termodinámico. Potencia frigorífica nominal 2,14 kW, potencia calorífica nominal 3,18kW, EER 2,95, EER sensible 2,2, COP 4,04, formado por una bomba de calor y un recuperador de calor aire-aire, con intercambiador de flujo cruzado, caudal máximo de 400 m³/h, eficiencia 85% , con control de condensación y posibilidad de integración en un sistema domótico a través de un interface.
Se trata de un excelente equipo que satisface las necesidades para edificios pasivos de calefacción, refrigeración, ACS y ventilación mecánica con recuperación de calor.
Entorno urbano
El entorno es una urbanización dispersa de viviendas unifamiliares aisladas, en una superficie plana y bien soleada, con lo que se estudian elementos de protección. Existía un único árbol en la parcela, un algarrobo que se conservó por todos los medios (a pesar de que comprometía acceso y acometidas) y que proveía de una agradable zona de sombra en el acceso.
Superficie de parcela
800,00 m2
Superficie construida
12,00 %
Zonas verdes
700,00
Aparcamiento
El aparcamiento provee dos plazas que se sitúan en semisótano para que tengan ventilación e iluminación natural. Este podio permite ejecutar fácilmente un aislamiento continuo a lo largo de toda la envolvente superior, donde se sitúan los espacios habitable.
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Nuestra motivación para participar en el concurso es difundir los proyectos que hemos realizado con contenedores marítimos reciclados, cuya concepción y diseño están basados en las 4R:* Reducir los objetos de consumo
* Reutilizar los que ya hemos usado
* Reciclar los productos dándoles otra finalidad
* Research (investigar).
Hemos utilizado preferentemente materiales de origen natural y de bajo coste de transformación y reciclaje, sin caer por ello en planteamientos radicales que supongan ineficiencias o costes inasumibles.
En nuestros proyectos de edificios pasivos hemos valorado el ahorro energético respeto el edificio estándar de referencia, el coste por metro cuadrado (565m2) y las emisiones de GEI en la etapa de uso, estos datos han sido cuidado al extremo y nos llevaron a ganar el premio al caso de estudio más ecoeficiente de Construction 21 en su edición del 2014.Edificio candidato en la categoría

Energía y Climas Templados

Premio de los usuarios
Autor de la página
Otros estudios de casos

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 1296

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 1610


Residencia de Ancianos Passivhaus
- 01/04/2021
- /
- José Miguel Asencio Asencio
- /
- 6107

La Mola - Sant Andreu
- 31/03/2021
- /
- Jose Antonio González Casado
- /
- 4985

Proyecto R&Roll Houses
- 30/03/2021
- /
- Rafael Ortega Escrig
- /
- 16186