Villa Vera
- por Alejandro García
- /
- 2014-12-01 15:55:44
- /
- España
- /
- 4793 / ES
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Casa aislada o adosada,
- Año de la construcción : 2013
- Años de entrega : 2014
- Calle : 46370 CHIVA - VALENCIA, España
- Zona climática : [BSh] Subtropical Dry Semiarid (Steppe)
- Superficie útil : 265 m2
- Coste de la construcción : 200 000 €
- Coste/m2 : 754.72 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
23.2 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Ver más detalles de este proyecto
http://estudio1403.com/villa-vera/Fiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Actores
Autor del proyecto
Carmen Vergara - Estudio1403
http://estudio1403.com/Proyectista y dirección de obra de la vivienda
Promotor
Alejandro García - Estudio1403
http://estudio1403.com/Promotor y ocupante de la vivienda.
Otra consultoría
Francisco Javier López Rivadulla
Asesor BREEAM ES de la vivienda Villa Vera
Fabricante de productos
Saint-Gobain
http://www.saint-gobain.es/Saint-Gobain ha sido colaborador en el desarrollo del proyecto y en su monitorización.
Fabricante de productos
Saunier Duval
http://www.saunierduval.es/Colaborador en las instalaciones térmicas del proyecto.
Otra consultoría
Alejandro García - Estudio 1403
http://estudio1403.com/Consultoría para la incorporación de criterios de sostenibilidad y de eficiencia energética en Villa Vera. Simulaciones energéticas.
Empresa de certificación
Efitres control s.l.
Ignacio Puig Tarín
http://efitres.com/Entidad de Control de la Calidad y de la Edificación homologada por la Generalitat Valenciana que ha revisado como tercera parte la obtención de la Certificación de Eficiencia Energética "A".
Metodo de contrato
Edificio construido y vendido
Filosofía ambiental del promotor
En Villa Vera al ser una autopromoción, coinciden la figura del promotor y el de los ocupantes, e incluso el equipo de diseño, Estudio1403. Tenían muy claro que se debe de construir de forma diferente y apostar por la certificación por una tercera parte de los conceptos de eficiencia energética y sobretodo de la sostenibilidad.
Descripción de la arquitectura
La vivienda está diseñada para formar una unidad completa en planta baja adaptándose al desnivel del terreno de manera que tiene entrada directa desde el exterior en todos sus niveles. En nivel principal cuenta con salón- comedor-cocina tres dormitorios y dos cuartos de baño. El tercer dormitorio tiene un uso polivalente pudiendo funcionar como dormitorio de invitados, habitación de juegos o estudio en planta baja. Desde el aparcamiento se accede directamente a este nivel y el salón cuenta con salida al espacio de terraza.
El espacio destinado a despacho está situado en el nivel superior y contará con acceso directo desde la vía principal pudiendo formar una unidad de uso independiente de la vivienda.
En el nivel inferior se localiza el cuarto técnico y otro espacio sin uso definido actualmente.
Destaca el espacio a doble altura que se corresponde con el salón-comedor y al que se vuelcan el resto de estancias.
Si tuvieran que hacerlo otra vez
Aunque se hizo un esfuerzo muy grande en incorporar criterios de sostenibilidad en la fase de obras para lograr los puntos de BREEAM, creemos que se podría haber mejorado y haber generado un menor impacto ambiental.
Opinión de los usuarios del edificio
Los usuarios del edificio, son los promotores y proyectistas de la vivienda, durante el primer año de uso de la vivienda el comportamiento de ésta tanto en verano como en invierno ha sido muy bueno, habiendo encendido el sistema de refrigeración prácticamente 4 días y hbaiendo conseguido un consumo de energía térmica en invierno de unos 8 kWh/m2 durante este periodo.
Al tener monitorizada la vivienda, se conocen exactamente su comportamiento así como sus consumos de agua y energía.
Se agradece los espacios abiertos y la adecuada luminosidad de la vivienda, lo que hace que el confort general de la vivienda sea óptimo.
Consumo de energía
- 23,20 kWhpe/m2.year
- 102,60 kWhpe/m2.year
- 10,48 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,26 W.m-2.K-1
- 0,30
Consumo real (energía final)
10,48 kWhfe/m2.year
2 641,94 kWhfe/m2.year
2 014
Sistemas
- Caldera de gas de condensación
- Bomba de calor
- Suelo radiante a baja temperatura
- Caldera de gas de condensación
- Paneles solares
- Bomba de calor reversible
- Suelo frío
- Ventilación natural
- Ventilación nocturna
- Flujo de doble intercambiador de calor
- Pozos canadienses
- Paneles solares
Emisiones GEI
- 5,80 KgCO2/m2/year
Gestión del agua
- 52 000,00 m3
- 973,00 m3
Calidad del aire interior
Salud y confort
Producto
Isofex

Isover
http://www.isover.es/
http://www.isover.es/Acabados / Acabado, aislamiento
Panel rígido de alta densidad de lana de roca ISOVER, no hidrófilo, sin revestimiento.
Especialmente desarrollado para la instalación de sistemas de aislamiento térmico y acústico por el exterior en fachadas (ETICS).
Se recomienda no instalar el producto en condiciones de humedad (climatología adversa, lluvia).
a
Calidad ambiental del edificio
- Obras (incluida la gestión de residuos)
- Acústico
- Confort (olfativo, térmico, visual)
- Gestión de Residuos
- Gestión del Agua
- Eficiencia energética, la gestión de la energía
- Gestión y mantenimiento de los edificios
- Productos y materiales de la construcción
Razones para participar en la(s) competencia(s)
RAZONES CATEGORÍA EDIFICIOS DE CONSUMO NULO:
Vivienda unifamiliar con Certificado de Eficiencia Energética A, obtenida sinnecesidad de instalar energías renovables, conseguido principalmente a travésde la incorporación de estrategias pasivas.
EsteCertificado ha sido verificado por Efitres, Entidad de Control y Calidad de laEdificación acreditadas por la Generalitat Valenciana.
El edificiose encuentra totalmente monitorizado, lo que permite conocer los consumosexactos así como la incidencia de los sistemas pasivos en el comportamientotérmico en la vivienda, por lo que continuamente se ajustan y se implementanestrategias para la mejora de la eficiencia energética. Durante el primer añode uso de la vivienda se ha obtenido un consumo en las instalaciones térmicasde unos 10 kWh/m2 año (sin energías renovables), esperando que durante elsegundo año esta cifra se reduzca.
RAZONESCATEGORÍA SALUD Y CONFORT:
Se han incorporado criterios de sostenibilidad, principalmente en lascategorías de salud y bienestar, reciclaje, energía, consumo de agua y gestiónde la obra que le han valido para obtener la calificación de Muy Bueno en lacertificación de sostenibilidad BREEAM, siendo el primer edificio residencial enEspaña en obtener dicha certificación.
Comoprincipal especificación de la vivienda era conseguir un alto confort (térmico,acústico, visual, calidad del aire, etc.), viéndose reflejado en la obtenciónde más del 90% de los puntos disponibles en la categoría de salud y bienestarde la certificación BREEAM.
El GrupoSaint-Gobain ha colaborado en esta vivienda aplicándose los requisitos marcadosen su concepto Multiconfort House, siendo hasta el momento la única en Españaen obtenerlo.
Lasprincipales estrategias relacionadas que se han incorporado en Villa Verarelacionadas con salud y confort son:
1. Espacialesy accesibilidad:
- Aunque eldesnivel de la parcela es del 20%, las estancias principales de la vivienda(cocina, estar-comedor, habitaciones, baños) se ubican en la planta de acceso,no habiendo ningún escalón en el nivel principal incluyendo la zona deestacionamiento de vehículos y terrazas y patios.
- El anchomínimo de las puertas es de 80 cm y los mecanismos se encuentran a una alturaaccesible desde silla de ruedas.
2. Calidaddel Aire Interior:
- Sistema deventilación mecánica con recuperación de calor, lo que permite una renovacióncontinúa del aire.
- Sistema demonitorización con sensores de CO2 y termohigrómetros para determinar la calidaddel aire del interior de la vivienda. Se han establecido un sistema de alarmasegún los datos obtenidos de los sensores.
- Se hanutilizado productos con certificación FSC y con bajo contenido en COV.
3. Conforttérmico:
-Incorporación de técnicas pasivas de eficiencia energética como primera medidapara obtener el confort térmico de forma natural. Pozo canadiense paraventilación, aislamientos por el exterior con espesores muy por encima de loexigido por normativa, inercia térmica de los cerramientos, cubierta vegetal,vidrios de control solar, protecciones solares, etc.
- Sistema declimatización por suelo radiante refrescante, lo que permite aumentar lasensación de confort y mejor distribución de temperaturas.
4. Confortvisual:
-Aprovechamiento de la luz natural en el interior de las estancias. Losporcentajes de iluminación natural superiores a los 300lux de 8h-18h oscilandesde el 88% en el estar comedor hasta el 72% en el dormitorio noreste.
- Viviendaabierta al exterior, desde todas las estancias se tienen vistas exterioresabiertas más allá de la parcela.
5. Confortacústico:
-Cerramiento compuesto por materiales con buen comportamiento acústico, como lalana mineral y el bloque arliblock, mejorando desde 6 a 9 dBA lo exigido en elCódigo Técnico.
- En el interiorse ha instalado lana mineral en suelos y tabiques, para mejorar el aislamientoacústico entre las estancias de la vivienda.
Edificio candidato en la categoría

Edificios de consumo nulo

Salud y Confort
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 100

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 182

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 252

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 814

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2711

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3258