Turo de la Peira: Polideportivo y piscina interior de consumo casi nulo
- por Oliver Style
- /
- 2020-01-27 14:22:20
- /
- España
- /
- 8397 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Gimnasio, sala de deportes, estadio
- Año de la construcción : 2018
- Años de entrega : 2019
- Calle : Carrer Sant Iscle 50-54 08031 BARCELONA, España
- Zona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer.
- Superficie útil : 4 430 m2
- Coste de la construcción : 4 962 276 €
- Coste/m2 : 1120.15 €/m2
Certificaciones :
-
Consumo de energía primaria :
45 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Este edificio ganó el Gran Premio de Construcción Sostenible en el marco de los Green Solutions Awards 2020-21, a nivel internacional y nacional.
Ganador de la categoría de Edificios Deportivos de los premios WAF 2019 por su integración paisajístico en el entorno urbano, sostenibilidad, y apuesta social, y Ganador del Premio Mapei a la arquitectura Sostenible2019, el nuevo equipamiento polideportivo con piscina interior Turo de la Peira abrió sus puertas en Junio 2019 en el barrio de Turo de la Piera, Barcelona.
El edificio de 4.430 m2 cuenta con una estructura singular de maderacontra-laminada, soportando dos espacios superpuestos de grandes luces (27m), y una fachada vegetal de cultivo hidropónico. Se propuso una regeneración integral a nivel urbanístico, concentrando los dos equipamientos en un soloedificio, con el fin de liberar espacio y crear un gran jardín. Una operaciónde desmineralización y renaturalización, eliminando muros y superficies duras y salvando los desniveles con taludes ajardinados que permiten diferentes recorridos adaptados y crean zonas de estar y juegos infantiles.
El interior demanzana se ha convertido en un espacio público ajardinado que aporta calidadambiental, que es un lugar de relación social, y que sirve de preámbulo delequipamiento.El diseño del edificio se ha realizado con criteriosde arquitectura pasiva.
El volumen compacto y empotrado en el terreno minimizala superficie de fachada evitando pérdidas térmicas. La configuración de las distintas partes de la envolvente se ha determinado de forma selectiva según laorientación solar y requerimientos de cada espacio en función de los resultadosde las simulaciones termodinámicas con Energyplus-DesignBuilder y Radiance parala iluminación natural.
La piscina se simuló con el módulo de piscinasinteriores climatizadas de EnergyPlus, que permite calcular el balance energético entre la lámina de agua de la piscina y su entorno, tomando encuenta la temperatura del agua de salida del generador térmico, la temperaturade entrada de agua fría de la red, la temperatura de consigna del agua de lapiscina y la ocupación horaria de las personas en el agua y su tasa metabólica.
Conforme los resultados de las simulaciones, la optimización de la envolvente térmica genera un ahorro total de 182.011 kWh/a, aproximadamente 27.302 €/a. El acondicionamiento climático de la pista polideportiva se realiza exclusivamente de manera natural. Ventanas laterales combinadas con 24 lucernarios están monitorizados mediante un sistema inteligente de automatización que funciona con sensores detemperatura, humedad, CO2 y lluvia.
El muro cortina de la piscina y de la pista polideportiva cuentan convidrios de baja emisividad y gas argón en cámaras. Adicionalmente el cierre defachada en la pista se realiza mediante un sistema modular de policarbonatoextruido con protección a los rayos UV, permitiendo la entrada de luz natural.
Ver más detalles de este proyecto
https://www.annanoguera.com/turo-de-la-peira-enFiabilidad de los datos
Autodeclarado
Autor de la foto
Enric Duch
Contratista general
Constructor principal
Actores
Autor del proyecto
Anna Noguera, Javier Fernández
arquitectura[a]annanoguera.com
https://www.annanoguera.com/Arquitectos
Jefe de obra
Dídac Dalmau
Arquitecto Técnico
Calculista de estructuras
Manel Fernández, Ton Coll (Bernuz-Fernández-SLP)
Estructuras
Otro
Anna Zahonero, Pepa Morán, Víctor Adorno
Paisaje
Consultoría ambiental
Xavier Saltó. Caba Sostenibilidad
xsalto[a]caba.cat
Diseño de la estrategia energética del edificio, optimización en el uso de agua, materiales y recursos ambientales responsables y certificación LEED del edificio
Consultoría térmica
Oliver Style
praxis[a]praxis-rb.com
http://praxis-rb.comSimulaciones termo-dinámicas & lumínicas
Otro
Salvador Segura, Cristina Carmona (Ardèvols Consultors Associats)
Mediciones y presupuestos
Otro
Eric Duch
Fotógrafo
Consultoría térmica
Micheel Wassouf - Energiehaus Arquitectos
info[a]energiehaus.es
https://www.energiehaus.es/Simulaciones energéticas
Filosofía ambiental del promotor
El barrio del Turo de la Peira se caracteriza por una gran densidad edificatoria de bloques de viviendas de gran altura, y por la poca dotación de espacios verdes. El patio de manzana donde se realiza la intervención es un espacio enmarcado por una trama heterogénea de diferentes tipologías de viviendas y ocupado, antes de la actuación, por dos equipamientos dispersos y obsoletos; una piscina y una pista exterior.El resultado era un entorno urbano inhóspito y desestructurado, caracterizado por la suma de espacios residuales de superficies duras, muros y escaleras de hormigón que salvaban el desnivel existente entre las dos calles, y por una ausencia total de vegetación.
Descripción de la arquitectura
La estructura principal del edificio es especialmente singular por tratarse de dos espacios de grandes luces superpuestos (27m pista y 21m piscina). Se añade además una subestructura metálica colgante que atraviesa la piel de la fachada y sirve de soporte de la galería verde.
El diseño del edificio se ha realizado con criterios de arquitectura pasiva. El volumen compacto y empotrado en el terreno minimiza la superficie de fachada evitando pérdidas térmicas. La configuración de las distintas partes de la envolvente se ha determinado de forma selectiva según la orientación solar y requerimientos de cada espacio en función de los resultados de las simulaciones termodinámicas.
El muro cortina de la piscina y de la pista polideportiva cuentan con vidrios de baja emisividad, adicionalmente el cierre de fachada en la pista se realiza mediante un sistema modular de policarbonato coextruido con protección a los rayos UV, permitiendo la entrada de luz natural.
Una galería vegetal compuesta por jardineras lineales y malla de acero electrosoldada por donde trepan las plantas rodea el edificio protegiéndolo del asoleo, tamizando la luz y creando un espacio bioclimático que permite disfrutar de los cambios de estación y floración durante todo el año.
Consumo de energía
- 45,00 kWhpe/m2.year
- 260,00 kWhpe/m2.year
Sistemas
- Bomba de calor
- Bomba de calor
- Bomba de calor reversible
- Ventilación natural
- Energía solar fotovoltaica
Emisiones GEI
- 6,00 KgCO2/m2/year
- Las excelentes características de la madera en relación a su ciclo de vida, fue una de las razones por las quese eligió este sistema prefabricado de madera laminada, con nulo impacto ambiental, ya que su huella ecológica es considerada cero. Se valoró asimismo su buen comportamiento mecánico, adecuación al ambiente de la piscina, ligereza y consiguiente ahorro en cimentación y muy especialmente su rapidez de ejecución, en un entorno difícil. Toda la madera está certificada PEFC y elsuelo de madera, FSC.
Gestión del agua
Salud y confort
Entorno urbano
El edificio se sitúa semiempotrado en el terreno, adaptándose a la topografía y salvando el desnivel existente entre las dos calles. La fachada a la calle Sant Iscle se configura como un frente urbano, con un porche en esquina que amplía la acera y nos invita a entrar. El edificio minimiza su impacto hacia el jardín con una galería verde que lo envuelve. El volumen aparece entonces, como un elemento más del jardín, sin mimetizarse, pero dialogando con él.
La vegetación del jardín se dobla y sube por la fachada dejando una grieta que recoge la entrada de la piscina. El edificio es otro elemento del jardín y dialoga con el espacio verde exterior.
Superficie de parcela
5 489,00 m2
Superficie construida
28,30 %
Zonas verdes
1 548,00
Razones para participar en la(s) competencia(s)
- Ganador de la categoría de Edificios Deportivos de los premios WAF2019 por su integración paisajístico en el entorno urbano, sostenibilidad, y yapuesta social
- Ganador del Premio Mapei a la arquitectura Sostenible 2019,
- Estructura singular de madera contra-laminada y una fachada vegetal de cultivo hidropónico.
- Fruto de un proceso de análisis detallado con la simulación termo-dinámica y lumínica, el edificio tiene una envolvente térmica optimizada, con una solución innovadora de ventilación natural en la pista polideportiva.
- En proceso de certificación LEED, más de 1.000 m2 de placas fotovoltaicas en cubierta generan unos 95.534 kWh/a.
Edificio candidato en la categoría

Energy & Temperate Climates
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 888

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 192

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 263

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 837

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2752

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3297