PassivPalau
- por Papik Fisas
- /
- 2015-06-09 12:47:02
- /
- España
- /
- 4488 / ES
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Casa aislada o adosada,
- Año de la construcción : 2014
- Años de entrega : 2014
- Calle : 08184 PALAU SOLITà I PLEGAMANS, España
- Zona climática : [Cfc] Marine Cool Winter & summer- Mild with no dry season.
- Superficie útil : 107 m2
- Coste de la construcción : 128 400 €
- Coste/m2 : 1200 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
117 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Los propietarios, conocedores del sistema deconstrucción pasiva, querían una casa tradicional con estructura de madera y demuy bajo consumo energético. La vivienda se orienta a SO y S, tiene unasuperficie construida de 130 m2 y un espacio delantero para uso de jardín yhuerto.
Ver más detalles de este proyecto
https://www.papik.cathttp://www.tureforma.org/la-plataforma-passivhaus-se-vuelca-con-los-meeting-shop-de-tureforma/
http://www.construction21.org/espana/articles/es/jornada-pep-en-barcelona-nzeb---passivhaus-proyectos-actuales-en-cataluna--28052015.html
Fiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Contratista general
Papik casas passives
Papik Fisas
http://www.papik.catconstrucción modular con estructura de madera y materiales sostenibles
Autor del proyecto
ArquiTir Proyectos Sostenibles
Eva Jordan [email protected]
http://arquitir.com/diseño proyecto, estudio energético, criterio selección materiales sostenibles, dirección obra
Consultoría térmica
Energiehaus
Micheel Wassouf [email protected]
http://www.energiehaus.es/estudio energético y diseño proyecto
Jefe de obra
Joan Vilanova i Nogué
Dirección ejecución de obra
Metodo de contrato
Llave en mano
Filosofía ambiental del promotor
PassivPalau es una vivienda unifamiliar y aislada construida con el objetivo de reducir el consumo energético durante todo el año y obtener un elevado confort interior utilizando soluciones constructivas típicas de la zona y estrategias pasivas.
Descripción de la arquitectura
El edificio se ha planteado en forma de "L" con apertura a sur y originando tres espacios exteriores diferenciados : lateral -acceso-, delantero -jardín y huerto- y trasero - paso y compostaje-. Se ha mantenido edificación preexistente en fondo de parcela con uso de trastero.
El tipo de casa solicitada por promotores, fue la de una casa mediterránea de una sola planta con protecciones solares enrollables, ventanas completamente abatibles, cubierta inclinada de teja cerámica y que dejara espacio suficiente en el solar para huerto y otros cultivos.
Los arquitectos adaptaron una primera propuesta aportada por los promotores a los condicionantes normativos, urbanísticos, de uso, condicionantes existentes (pozo, piscina, antigua construcción, arbolado...) y también adaptar los requisitos solicitados por cliente con las exigencias del PassivHaus Institut.
En este sentido, la solución mediterránea de colocar las ventanas en el interior del muro, para permitir su apertura total y también para protección solar, con una persiana enrollable de madera de gran volumen integrada en el dintel, ha constituido todo un estudio específico y un reto de cálculo de puentes térmicos y de confort.
La solución constructiva definitiva se ha basado en cubiertas y fachadas sobrepuestas ventiladas para refrigerar el edificio en verano.
Se optó por un sistema estructural de madera, mediante pilares y vigas de madera de pino (pinus radiata). La estructura de los techos está inclinada correspondiendo a la pendiente de la cubierta. La cimentación,se basa en una losa de hormigón armado de 15 cm sobre una capa de grava y lámina de impermeabilización doble de polietileno, y bajo los elementos estructurales se sitúan las riostras de 40x40 cm.
La base de la envolvente consta de paneles de OSB sobre un entramado de madera. En cuanto a las características de las fachadas, se ha optado por dos soluciones. Por un lado una fachada ventilada con acabado exterior de lamas de madera dispuestas sobre un doble rastrel. Por otro, una fachada no ventilada tipo SATE, compuesta por una capa exterior de aislante térmico de Neopor con acabado de revoco específico.
La impermeabilización de la fachada ventilada se garantiza mediante la colocación de lámina impermeable Traspir 135 de la casa Rothoblaas sobre el OSB de la fachada ventilada de lamas de madera. El aislamiento térmico de los muros en ambas tipologías de fachada se realiza a través de celulosa inyectada a través de los paneles prefabricados de madera.
Se inicia el levantamiento de los paneles prefabricados de madera con grueso de madera inferior convenientemente protegido en su base con materiales de la casa Rothoblaas (Ground Band y Connect Band).
La cubierta presenta también dos sistemas constructivos diferenciados. La estructura de madera base es análoga a la de las fachadas, mientras que lo que varía es el acabado.
Por un lado, en la fachada principal una cubierta de tejas sobre rastreles y placa asfáltica de la casa Onduline, la cual conforma la base sólida de las tejas. Los puntos de especial riesgo de penetración del agua se han cubierto mediante una lámina asfáltica autoadhesiva. En el ala restante, cubierta de sandwich chapa sobre doble rastrel. Ambos sistemas permiten la ventilación natural de la cubierta.
Si tuvieran que hacerlo otra vez
La sorpresa para proyectista y constructor, fue no haber predeterminado previamente el tipo de persianas. Por un lado los clientes no deseaban persianas en su vivienda. Por otro lado, los cálculos energéticos indicaban la necesidad de ponerlas. En proyecto ejecutivo se decidió dejar un espacio de 12cms para futuras persianas replegables. Finalmente los clientes encontraron unas persianas enrollables de madera muy económicas. Se tuvieron que rediseñar todos los detalles constructivos escala 1/20 para esconderlas necesitaban de un espacio de 23cms ¡
Opinión de los usuarios del edificio
Los ususarios del edificio están muy satisfechos de su vivienda. El uso del aerotermo y la ventilación mecánica controlada no les ha supuesto maor complicación. Ellos regulan la velocidad de la ventilación, cuando encienden la chimenea de leña, cuando bajan las persianas para evitar excesiva radiación solar y cuando abren las ventanas para ventilar durante las noches de verano.
Consumo de energía
- 117,00 kWhpe/m2.year
- 236,00 kWhpe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,15 W.m-2.K-1
- 0,43
- 0,24
Consumo real (energía final)
13,88 kWhfe/m2.year
13,88 kWhfe/m2.year
2 014
Gestión del agua
Salud y confort
Producto
Criterios Passivhaus Institut

Papik Casas Pasivas
http://www.papik.catObras estructurales / Sistema pasivo
Casa que cumple con el estándar Passivhaus
Las casa de Papik Casa Pasivas consiguen unos resultados excelentes en la eficiencia energética y la certificación passivhaus.
Entorno urbano
Palau-solità i Plegamans está situada en la comarca del Vallés Occidental, a tan sólo 30 km de Barcelona. Se trata de una población pequeña y la vivienda está situada en una zona residencial a unos 15minutos del núcleo antiguo y frente a una riera y espacio verde natural.
Superficie de parcela
492,00 m2
Superficie construida
128,00 %
Zonas verdes
339,00
Aparcamiento
Aparcamiento dentro de la parcela o bien en la calle principal
Calidad ambiental del edificio
- Adaptabilidad del edificio
- Salud, calidad del aire interior
- Obras (incluida la gestión de residuos)
- Acústico
- Confort (olfativo, térmico, visual)
- Gestión de Residuos
- Gestión del Agua
- Eficiencia energética, la gestión de la energía
- Gestión del espacio, la integración en el sitio
- Procesos de construcción
- Productos y materiales de la construcción
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Passivpalau es una casa pasiva certificada Passivhaus, que ha conseguido unos resultados destacados tanto en el proceso de certificación como en el comportamiento real de la vivienda durante este invierno y las recientes olas de calor de este verano, en las que la casa, que no cuenta con sistema de refrigeración, es capaz de mantener el interior a temperaturas de 25º como máximo. Esto se ha conseguido , con un buen planteamiento en el proyecto, unos materiales de lata calidad y un proceso de construcción detallista.Conseguir un consumo casi nulo, con confort interior utilizando materiales de origen biológico, que permiten absorber más CO2 del que se emite demuestra que es posible construir respetando el medio ambiente.
Edificio candidato en la categoría

Materiales de origen biológico

Edificios de consumo nulo

Salud y Confort
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 171

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 187

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 253

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 822

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2719

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3278