Laboratorio de cosmeticos naturales, tienda y oficina
- por Rubén Sastre Rubio
- /
- 2016-06-05 09:54:02
- /
- España
- /
- 14125 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Otros edificios
- Año de la construcción : 2016
- Años de entrega : 2016
- Calle : arado 33-1 40197 SAN CRISTóBAL DE SEGOVIA, España
- Zona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer.
- Superficie útil : 187 m2
- Coste de la construcción : 238 680 €
- Coste/m2 : 1276.36 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
48.41 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
La propiedad tenía la necesidad de construir un edificio que albergara un Laboratorio de cosméticos naturales, tienda, almacén y oficina.
Además, debido a las características intrínsecas de su actividad (cosméticos naturales), y a su especial sensibilidad frente almedio ambiente, querían que el edificio consumiera la menor cantidad de energía posible,y que se ejecutará, dentro del presupuesto disponible, de materiales lo más sostenibles posibles.
La parcela y el clima, como en la mayoría de los casos, fueron determinantes para que junto con el programa de necesidades existentes se conformara el edificio.
El edificio tiene dos fachadas principales, Norte y Sur,siendo la Sur de acceso se sitúa allí la tienda con su escaparate, y el acceso al almacén. En el interior de la planta baja se diseña una sala de fabricación,con características típicas de las salas blanca o limpia. Una escalera en la zona trasera de la tienda da acceso a la planta primera, donde se ubicas las oficinas al Sur, un aseo y otro almacén. En este último almacén se ubica el cuarto de instalaciones.
Está situado en una pequeña parcela de unos 202 m2,en el municipio de San Cristóbal de Segovia, provincia de Segovia, España. Auna altitud de 1079 m sobre el nivel del mar y a una distancia de unos 4km de la sierra de Guadarrama.
El clima en la zona de Segovia es, según la clasificación climática de Köppen, Csb (Oceánico verano seco). Es parecido al mediterráneo típico en el régimen de precipitaciones, pero con características de climas continentales en cuanto a las temperaturas, que son más extremas. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos bastante fríos con una oscilación de18,5°C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los30°C, alcanzándose esporádicamente más de 35°C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0°C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas.
Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 650mm, con un máximodurante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, haceque sea un clima más seco que el típico. La temperatura media anual en San Cristóbal de Segovia se encuentra a10.9 °C. La precipitación es de 492 mm al año.
FINALIDAD, FUNCIONES Y OBJETIVO DEL PROYECTO.
OBJETIVOS ENERGÉTICOS.
· Los objetivos fijados por el cliente para el edificio en cuestión son las siguientes:
· El edificio debe estar certificado como "edificio pasivo" para uso no residencial, de acuerdo con el protocolo PHI Darmstadt (DE)
OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES.
· Minimización del consumo de energía para un ahorro energético.
· Uso de materiales y sistemas constructivos de bajo impacto ambiental.
· Uso de energías renovables con la meta de reducir las emisiones de CO2.
· Buena calidad del aire interior.
· Uso de materiales sin emisiones desustancias nocivas.
OBJETIVOS DE PROGRAMA.
· La edificación debe constar de Tienda con:
· Acceso directo a la fachada Sur(entrada principal).
· La mayor superficie destinada a almacén posible, con acceso desde la fachada principal.
· Zona de fabricación que cumple los requisitos marcados por el código de buenas prácticas de BUENAS PRÁCTICAS DEFABRICACIÓNDE COSMÉTICOS (BPFC). (UNE-EN ISO 22716) CE Nº 1223/2009, con separación de zonas de recepción de productos, limpieza, fabricación y envasado.
· Oficina para administración.
Resultados energéticos conseguidos (por superficie útil)
Valores específicos referenciados a la superficie de referencia energética
Calefacción
Superficie de referencia energética
174,4 m²
Demanda decalefacción
12 kWh/(m²a)
Carga de calefacción
8 W/m²
Refrigeración
Demanda refrigera. & deshum.
1 kWh/(m²a)
Carga de refrigeración
2 W/m²
Hermeticidad
Resultado ensayo presión n50
0,4 1/h
Energía Primaria no renovable (EP)
Demanda EP
118 kWh/(m²a)
Energía Primaria Renovable (PER)
Demanda PER
55 kWh/(m²a)
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
· La cimentación se resuelve con una losa de hormigón armado de 25cm de espesor, sobre lámina impermeabilizante y geotextil. Sobre dicha losa se coloca una solera seca formada por tres placas de poliestireno de alta resistencia a compresión de 60 mm espesor cada una, sobre los que se coloca dos paneles estructurales SuperPan Tech P5 hidrófugo de19mmde espesor, colocados a matajunta, con una capa de resina de corcho de3 mm entre ambos. Sobre dichos paneles se colocará el pavimento final, linóleode3.5mm de espesor.
Dada las necesidades de rápida construcción y el poco ancho de la parcela, se optó por un entramado de madera relleno de aislante. Este núcleo, o esqueleto del edificio, se recubre a su vez con lana de roca y trasdosados de cartón-yeso con propiedades antiincendios, para alcanzar el grado de protección que un edificio de estas características necesita. La fachada exterior se recubre también con lana de roca de alta densidad y tablero de madera, que finalmente se reviste con un mortero acrílico o madera de cedro, dependiendo de la zona.
· El muro tipo “TimberAstur 140” se compone por:
Panel estructural P-5 atornillado a la estructura principal listo para recibir terminación (Revestimiento exterior sobre panel compuesto por aplicación de dos capas de masilla térmica de corcho, lijado de la misma capa final de pintura de fachadas elástica de base resina de silicio o lamas de madera de alerce). 100mm de aislamiento termo-Acústico de Lana de roca de alta densidad (145 Kg/m3) como aislamiento continuo exterior. Lamina impermeable y transpirable Delta air de protección de estructura. Cerramiento de madera laminada de 60mm de espesor. Aislamiento termo-acústico compuesto por 80mm de lana de roca (30 Kg/m3) de densidad, colocada entre rastreles de80x60 colocados horizontalmente entre los pórticos estructurales. Lámina de hermetización y barrera de vapor Delta RELEXPLUS, colocada en la cara interior de la estructura principal y posterior de la estructura de trasdosado. Aislamiento termo acústico compuesto por 40mm de lana de roca (30 Kg/m3) de densidad colocado entre rastreles de trasdosado de 40x60colocado verticalmente, clavado a la subestructura horizontal del interior delos pórticos estructurales. Una Placa de yeso laminado tipo FOC de 15mm de espesor.
· En cuanto a la cubierta, utiliza un sistema similar a la fachada:
Acabado de teja curva “a la segoviana”; se compone de vigueta de madera de 20x12cm de espesor cada 50cm, rellena de lana de roca de baja densidad y terminada interiormente con placas de cartón yeso de protección contraincendios. Dicho forjado está completado superiormente con una placa de panel estructuralP-5, Lamina impermeable y transpirable Delta air de protección de estructura,100mm de aislamiento termo-Acústico de Lana de roca de alta densidad (145 Kg/m3)como aislamiento continuo exterior, otro panel P5, placa ventilada tipo onduline y teja cerámica segoviana.
· Ventanas y carpinterías:
El material elegido es un material compuesto reforzado con fibras RAU-FIPRO®, capa exterior perimetral coextrusionada de RAU-PVC de alta calidad (con 5 cámaras y un coeficiente térmico aprox. de 1,00 W/m2K.), con acristalamiento triple, espaciador con rotura térmica, con vidrio bajo emisivo y cámara de Argón al 90%.
· Instalaciones:
La pequeña carga de calefacción y refrigeración se suministra con una bomba de calor de baja potencia de VAILLANT, con tres fancoils interiores. Además se dispone de un sistema de ventilación higiénica con recuperador de alta eficiencia, y tubo canadiense para aprovechar lo más posible el intercambio de calor con el terreno.
RESUMEN RESULTADOS PHPP
U pared exterior 0,154W/m²K
U pared medianera 0,138W/m²K
U cubierta inclinada 0,141W/m²K
U solera 0,169W/m²K
U ventanas “Uw” 0,904-1,028W/m²K
Recuperador de calor 80.9%
LISTA DE MATERIALES USADOS
La simplificación en la selección de materiales, aplicando criterios de “lean construcción”, hace que la totalidad de los residuos generados haya sido muy pequeña (4.5T):
Lista de materiales principales:
Madera laminada 55 m3
Tablero de aglomerado P5 850 m2
XPS 420 m2
Lana de roca Baja densidad 1905 1905 m2
Lana de roca Alta densidad 898 m2
Lana de roca 2mm (ruido anti-impacto) 78 m2
Laminas impermeables y de estanquidad
Placa de yeso lamiando 15 mm 336m2
Placa de yeso laminado 15 mm foc 756m2
Resina de corcho 378l
Pintura exterior 120l
Linóleo 160 m2
RESIDUOS
Residuos mezclados (170904): 4,8 T
Ver más detalles de este proyecto
http://e2arquitectura.wix.com/casapasiva#!blank/bo1rahttp://www.timberonlive.com/servicios-timberonlive/passivhaus-amapola/
https://www.facebook.com/TimberAstur/photos/?tab=album&album_id=945177588904822
Fiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Actores
Autor del proyecto
E2 ARQUITECTURA E INNOVACIÓN SLP
Rubén Sastre Rubio: 657074867, [email protected]
http://e2arquitectura.wix.com/casapasivaConstructor principal
TimberOnlive
Juan Ramón Fontela: 34 985 963 332
http://www.timberonlive.com/servicios-timberonlive/passivhaus-amapola/Metodo de contrato
Llave en mano
Filosofía ambiental del promotor
La propiedad tenía la necesidad de construir un edificio que albergara un Laboratorio de cosméticos naturales, tienda, almacén y oficina. Además, debido a la características intrínsecas de su actividad (cosméticos naturales), y a su especial sensibilidad frente al medio ambiente, querían que el edificio consumiera la menor cantidad de energía posible, y que se ejecutará, dentro del presupuesto disponible, de materiales lo más sostenibles posibles. La parcela y el clima, como en la mayoría de los casos, fueron determinantes para que junto con el programa de necesidades existente se conformara el edificio. Está situado en una pequeña parcela de unos 202m2, en el municipio de San Cristóbal de Segovia, provincia de Segovia, España. A una altitud de 1079m sobre el nivel del mar y a una distancia de unos 4km de la sierra de Guadarrama. El clima en la zona de Segovia es, según la clasificación climática de Köppen, Csb (Oceánico verano seco). Es parecido al mediterráneo típico en el régimen de precipitaciones, pero con características de climas continentales en cuanto a las temperaturas, que son más extremas. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5°C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30°C, alcanzándose esporádicamente más de 35°C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0°C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas. Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 650mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico. La temperatura media anual en San Cristóbal de Segovia se encuentra a 10.9 °C. La precipitación es de 492 mm al año. FINALIDAD, FUNCIONES Y OBJETIVO DEL PROYECTO. OBJETIVOS ENERGÉTICOS. •Los objetivos fijados por el cliente para el edificio en cuestión son las siguientes: •El edificio debe estar certificado como "edificio pasivo" para uso no residencial, de acuerdo con el protocolo PHI Darmstadt (DE) OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES. •Minimización del consumo de energía para un ahorro energético. •Uso de materiales y sistemas constructivos de bajo impacto ambiental. •Uso de energías renovables con la meta de reducir las emisiones de CO2. •Buena calidad del aire interior. •Uso de materiales sin emisiones de sustancias nocivas. OBJETIVOS DE PROGRAMA. •La edificación debe constar de Tienda con: •Acceso directo a la fachada Sur (entrada principal). •La mayor superficie destinada a almacén posible, con acceso desde la fachada principal. •Zona de fabricación que cumple los requisitos marcados por el código de buenas prácticas de BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN DE COSMÉTICOS (BPFC). (UNE-EN ISO 22716) CE Nº 1223/2009, con separación de zonas de recepción de productos, limpieza, fabricación y envasado. •Oficina para administración.
Descripción de la arquitectura
El edificio se ha diseñado con dos fachadas principales, Norte y Sur, siendo la Sur de acceso, se sitúa allí la tienda con su escaparate, y el acceso al almacén. En el interior de la planta baja se diseña una sala de fabricación, con características típicas de las salas blanca o limpia. Una escalera en la zona trasera de la tienda da acceso a la planta primera, donde se ubicas las oficinas al Sur, un aseo y otro almacén. En este último almacén se ubica el cuarto de instalaciones. El edificio se ha diseñado en dos plantas, sobre losa de cimentación y con entramado de madera relleno de aislante, con el fin de tener la máxima compacidad posible y la máxima relación superficie útil/construida. Se ha diseñado en base a la captación solar y sobreamiento marcados por los principios passivhaus, además de tener la capacidad e ventilación cruzada para un refrescamiento natural. También se ha usado un pozo canadiense que introduce aire templado a la VMC, para aprovechar al máximo las medidas pasivas. Se ha optado por simplificar la cantidad de materiales posibles, para minimizar los residuos generados. También se trata de materiales con una gran capacidad de recuperación futura, usando lo más posible la madera.
Si tuvieran que hacerlo otra vez
Haríamos un estudio más exhaustivo de los procesos industriales que usan, junto con el calor que generan.
Opinión de los usuarios del edificio
Contentos por la mejora con respecto a su anterior laboratorio
Consumo de energía
- 48,41 kWhpe/m2.year
- 370,32 kWhpe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,15 W.m-2.K-1
- 0,63
- 0,44
Sistemas
- Bomba de calor
- Fan coil
- Bomba de calor
- Bomba de calor reversible
- Fan coil
- Ventilación natural
- Sobre ventilación nocturna
- Free-cooling
- Flujo de doble intercambiador de calor
- Bomba de calor
- 63,00 %
Emisiones GEI
- 18,22 KgCO2/m2/year
- 50,00 year(s)
Calidad del aire interior
Salud y confort
Producto
Ventilación de doble flujo con Recuperador de calor

SIBER
http://www.siberzone.es/Climatización / Ventilación, refrigeración
Siber Excellent 300 (Plus): Ventilacion de aire mecánica controlada con recuperación de calor e intercambiador de calor con el terreno (pozo canadiense). specif. Eficiencia del 81% instalada (hasta 95% el equipo)
Bien, facil instalación.
Entorno urbano
Está situado en una pequeña parcela de unos 202m2, en el municipio de San Cristóbal de Segovia, provincia de Segovia, España. A una altitud de 1079m sobre el nivel del mar y a una distancia de unos 4km de la sierra de Guadarrama.
Zona residencial compatible con pequena industria.
La parcela tiene una topografía plana, muy habitual en esta zona, y se encuentra en un entorno natural rodeado de viviendas unifamiliares. Aunque la edificación tenga un destino terciario, no se desea desentonar con la estética de la zona.
El clima en la zona de Segovia es, según la clasificación climática de Köppen, Csb (Oceánico verano seco). Es parecido al mediterráneo típico en el régimen de precipitaciones, pero con características de climas continentales en cuanto a las temperaturas, que son más extremas. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5°C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30°C, alcanzándose esporádicamente más de 35°C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0°C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas.
Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 650mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico. La temperatura media anual en San Cristóbal de Segovia se encuentra a 10.9 °C. La precipitación es de 492 mm al año.
Superficie de parcela
202,00 m2
Superficie construida
2 016,00 %
Razones para participar en la(s) competencia(s)
- Bajo uso de materiales con gran uso de materiales con capacidad de reutilización en un futuro.
- Bajo consumo energético cumpliendo con el estandard Passivhaus, por lo tanto bajo en carbono en su uso.
- Materiales con poca energía embebida, y por lo tanto de bajo en carono en su construcción.
Edificio candidato en la categoría

Energía y Climas Templados

Gran premio: Construcción Sostenible

Premio de los usuarios
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 1152

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 196

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 269

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 864

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2862

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3371