Instituto IMDEA energía
- por Arkitools Estudio de arquitectura
- /
- 2013-10-23 13:21:38
- /
- España
- /
- 18230 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Edificio de oficinas de altura < 28m
- Año de la construcción : 2012
- Años de entrega :
- Calle : AVENIDA RAMÓN DE LA SAGRA, 3, PARQUE TECNOLÓGICO DE MÓSTOLES. 28933 MÓSTOLES, España
- Zona climática : [Csa] Interior Mediterranean - Mild with dry, hot summer.
- Superficie útil : 6 957 m2
- Coste de la construcción : 9 270 724 €
- Coste/m2 : 1332.57 €/m2
Certificaciones :
-
Consumo de energía primaria :
168.9 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía, se creó por iniciativa del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid con el fin de promover y realizar actividades de I+D relacionadas con la energía, con un énfasis especial en las cuestiones que conciernen a las energías renovables y a las tecnologías energéticas limpias. Se concibió un edificio modular desarrollado en torno a un NÚCLEO en tres alturas, con un vacío central como vestíbulo de acceso y acogida, que alberga los espacios comunes de administración, dirección y esparcimiento.En torno a este módulo central se yuxtaponen de forma radial los MÓDULOS que albergan las áreas de investigación. Sobre la cubierta de estos módulos se ubican salas técnicas como elementos de remate y coronación del edificio, dotados de la tecnología precisa para la generación de energías limpias y renovables, proporcionando además una defensa pasiva a la cubierta frente a la excesiva radiación solar.El edificio IMDEA ENERGÍA se ha diseñado y proyectado teniendo en cuenta las premisas de un Green Building buscando la máxima CALIFICACIÓN ENERGÉTICA (“A”) y cumpliendo con los requisitos de un sistema de certificación de edificios sostenibles, eligiendo el certificado LEED desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), obteniendo un certificado oro (LEED NC 2.2 Gold)
Ver más detalles de este proyecto
http://www.usgbc.org/projects/edificio-fundacion-imdea-energiaFiabilidad de los datos
Certificado por tercera parte
Actores
Autor del proyecto
ARKITOOLS. Luis García Gil. Félix Garrido Morán y Jaime García Rodríguez, arquitectos
Jaime García. [email protected] Madrid
https://es-es.facebook.com/pages/Arkitools/171097592990275Promotor
INSTITUTO IMDEA ENERGÍA
http://www.energia.imdea.org/Consultoría de instalaciones
OFINCO
http://www.ofinco.com/Consultoría de instalaciones
INITEC
Constructor principal
SACYR
http://www.sacyr.com/syv/Door.do?OPERATION=portalGrupo&FUNCTION=8&locale=esCalculista de estructuras
HCA
Juan Antonio Domínguez
Metodo de contrato
Otros
Filosofía ambiental del promotor
En el año 2007 el Consorcio Urbanístico de Móstoles Tecnológico convocó un Concurso Público para la elaboración de un Anteproyecto para el Edificio del El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA ENERGÍA) en el Sector Pau-5 “Móstoles Tecnológico” Resultamos ganadores de ese concurso, por lo que se nos encargó la elaboración de dicho Anteproyecto. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía, se creó por iniciativa del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid con el fin de promover y realizar actividades de I+D relacionadas con la energía, con un énfasis especial en las cuestiones que conciernen a las energías renovables y a las tecnologías energéticas limpias. El edificio para el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA ENERGIA), fue concebido a partir de tres propuestas planteadas en la fase conceptual, decidiéndose desarrollar una de ellas, para su implantación sobre la parcela calificada como suelo dotacional, de cesión obligatoria al Ayuntamiento de Móstoles asignada dentro del futuro Parque “Móstoles Tecnológico” (SECTOR PAU-5). La propuesta definitiva fue desarrollada en estrecha colaboración con el cliente, sobre un planteamiento de sensibilidad medioambiental, energética y económica culminado en un edificio concebido para funcionar durante largo tiempo bajo las cambiantes condiciones que pudieran darse, derivadas de los avances tecnológicos y sociales, en cuanto a criterios y objetivos de la investigación presente y futura de la institución, sin descuidar una imagen singular y adecuada a su carácter de edificio representativo del trabajo de investigación que en el se realiza. Todo ello bajo parámetros de estricta eficiencia económica, parte esencial para la durabilidad y sostenibilidad de los edificios. El proyecto supuso un reto tanto para los proyectistas como para los promotores en cuanto que nos enfrentábamos al diseño de un edificio que debía reunir viabilidad técnica y económica en el uso eficiente de la energía tanto en su construcción como en su funcionamiento, más si cabe teniendo en cuenta el uso al que se destina.
Descripción de la arquitectura
Se concibió un edificio modular, que admite su ampliación o división sin que ello afecte a su funcionalidad o imagen, desarrollado en torno a un NÚCLEO en tres alturas, con un vacío central como vestíbulo de acceso y acogida, que alberga los espacios comunes de administración, dirección y esparcimiento que propicia y promueve la interrelación de los usuarios, como lugar de paso y encuentro, alma mater y corazón del edificio, tanto funcional como simbólico, recuperando la tipología de la casa patio, generando un microclima interior a través de la regulación del soleamiento, la ventilación y la humedad interior de este espacio cubierto por un amplio lucernario. En torno a este módulo central se acoplan o yuxtaponen, también en tres plantas (baja más dos), de forma radial los MÓDULOS que albergan las áreas de investigación, concebidos como contenedores libres de estructura vertical que facilitan la distribución o subdivisión más conveniente a lo largo de su uso. Sobre la cubierta de estos módulos se ubican salas técnicas como elementos de remate y coronación del edificio, dotados de la tecnología precisa para la generación de energías limpias y renovables, proporcionando además una defensa pasiva a la cubierta frente a la excesiva radiación solar. Al fondo de la parcela y a ambos lados del núcleo de servicios previstos en el edificio, se ubican las NAVES PILOTO, para la implantación de maquinaria experimental, y las estancias y espacios anejos necesarios para el desarrollo de las actividades previstas. Especial cuidado se ha tenido a la hora de orientar el edificio, tratando las distintas fachadas del edificio según su función y orientación, buscando la mejor eficiencia energética, buscando integrar el compendio de las energías renovables, aplicando para ello los criterios de la arquitectura bioclimática, de manera que se optimicen los recursos y se minimicen las perdidas energéticas. SOSTENIBILIDAD El edificio IMDEA ENERGÍA se ha diseñado y proyectado teniendo en cuenta las premisas de un Green Building buscando la máxima CALIFICACIÓN ENERGÉTICA (“A”) y cumpliendo con los requisitos de un sistema de certificación de edificios sostenibles, eligiendo el certificado LEED desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), obteniendo un certificado oro (LEED NC 2.2 Gold) -En las zonas expuestas al soleamiento directo el edificio dispone de cubiertas de emugrava blanca, con SRI (Indice de Reflexión Solar) mayor que 78, para reducir el efecto isla de calor. -Las distribuciones y separaciones de espacios entre aulas, laboratorios y oficinas se conciben mediante mamparas acristaladas, que permiten gran flexibilidad, y una mejor iluminación natural y visibilidad, tanto desde el interior como desde el exterior de cada recinto. -En la ejecución del edificio se han utilizado materiales con alto porcentaje de reciclado, como el acero, aluminio, o el vidrio. -Así mismo se han utilizado materiales, como la piedra natural, el hormigón y los materiales cerámicos con porcentajes de materia prima extraída, procesada y fabricada en el ámbito regional. -Los materiales utilizados derivados de la madera, están definidos con certificado, FOREST STEWARDSHIP COUNCIL (FSC)
Consumo de energía
- 168,90 kWhpe/m2.year
- 491,70 kWhpe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,39 W.m-2.K-1
Sistemas
- Bomba de calor geotérmica
- Suelo radiante a baja temperatura
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Caldera eléctrica individual
- Paneles solares
- Bomba de calor reversible
- Bomba de calor geotérmica
- Sistema de Volumen de Refrigeración Variable (VRV)
- Free-cooling
- Unidad de tratamiento compensada
- Energía solar fotovoltaica
- Paneles solares
- Bomba de Calor de sondas geotérmicas
Gestión del agua
Producto
PANEL 231 rígido de lana de roca no revestido.

rockwool
http://www.rockwool.es/Acabados / Acabado, aislamiento
Aislamiento térmico y acústico de equipos industriales como depósitos, hornos, reactores... Los paneles se aplican sobreequipos provistos de paredes planas o de un gran radio de curvatura. Con aplicación en marina y offshore.
1- Excelentes prestaciones de aislamiento térmico, acústico y prevención contra el fuego.
2- Resistencia a altas temperaturas.
3- No hidrófilo.
4- Facilidad de montaje.
5- Químicamente inerte.
6- Libre de CFC y HCFC, respetuoso con el medio ambiente.
Calibel

isover
http://www.isover.es/Acabados / Acabado, aislamiento
Producto compuesto por un panel rígido de lana de vidrio de alta densidad, al que se adhiere una placa de yeso laminado.
1- Solución directa sin albañilería.
2- Excelente rendimiento en rehabilitaciones.
3- Material totalmente estable.
4- Fácil y rápido de instalar.
5- Imputrescible e inodoro.
6- No es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.
7- No hidrófilo.
8- No necesita mantenimiento.
9- Promueve el ahorro y la eficiencia energética.
Conductividad Térmica/ ≤ 0,034 W / (m· K)
Grandes lamas Schüco ALB - fijas

schueco
http://www.schueco.com/Acabados / Carpintería exterior - Puertas y Ventanas
El sistema de grandes lamas Schüco ALB fijas, es la solución completa para infinidad de protecciones solares con grandes lamas de 105 a 690 mm debido a su robustez y durabilidad. Con una amplia gama en lamas y soportes, el sistema de grandes lamas fijas ofrece unas ventajas convincentes: Desde la protección contra el calor excesivo, pasando por la entrada óptima de luz, hasta el alto confort.
Tipos de lamas
1- PH (Passive, Hollow Blade): Lamas huecas con aspecto elíptico de 105, 155, 205, 255, 305, 360, 400, 415 y 470 mm
2- PM (Passive, Metal Blade): Lamas de chapa con aspecto elíptico (cerrada o de una capa, aspecto abierto) de 470, 580 y 690 mm
Panel solar fotovoltaico CS6P

Canadian Solar
http://www.canadiansolar.com/
CS6P es un módulo solar robusto con 60 solar las células. Un diseño meticuloso junto con las técnicas de producción garantiza un alto rendimiento a largo plazo para cada módulo producido.

Fire Energy
Tel. +34 91 879 88 52
http://www.fire-energy.net/
Entorno urbano
Se ha restaurado más de un 50% del área de proyecto por medio de remodelación de los suelos e implantación de espacios verdes abiertos con vegetación autóctona o adaptada, consiguiendo más de un 40 % de espacio verde abierto y ajardinado.
Superficie de parcela
10 000,00 m2
Superficie construida
27,00 %
Zonas verdes
1 380,00
Aparcamiento
En el aparcamiento se han reservado plazas para vehículos eficientes y de baja emisión y plazas preferentes para vehículos de uso compartido. El pavimento del parking es permeable.
Razones para participar en la(s) competencia(s)
IMDEA Energía dispone de varias instalaciones de energía renovable, si bien es verdad que actualmente debido a problemas administrativos no se están utilizando todas. Únicamente se están utilizando la geotermia y la producción de ACS mediante paneles solares.La propiedad tiene previsto en un corto espacio de tiempo poder poner en funcionamiento las instalaciones de energía fotovoltaica y cogeneración,
lo que nos supondrá un ahorro importante.
La estructura y los dispositivos de los que goza el Instituto IMDEA Energía hacen de éste un edificio inteligente, ya que combina estos elementos y realiza un uso eficiente de la energía mediante su funcionamiento integrado. En el funcionamiento de estos elementos interviene un sistema de control y monitorización, para garantizar la optimización del uso de los sistemas energéticos y los elementos activos y pasivos que los conforman.
Los niveles de confort higrométrico y de iluminación se mantienen durante todo el periodo laboral. Los usuarios pueden regular los niveles de aire acondicionado a su gusto. La sensación de los usuarios es agradable todo el día.
El edificio es un Instituto de Investigación sobre energía y por su propio funcionamiento tiene una demanda alta de suministro de energía eléctrica para sus investigaciones.
Edificio candidato en la categoría

Energías renovables

Edificios inteligentes

Salud y Confort
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 87

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 177

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 247

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 802

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2700

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3234