GecohomeProject
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Casa aislada o adosada,
- Año de la construcción : 2008
- Años de entrega : 2015
- Calle : calle Balmes, 43 46740 CARCAIXENT, España
- Zona climática : [BSh] Subtropical Dry Semiarid (Steppe)
- Superficie útil : 600 m2
- Coste de la construcción : 1 500 000 €
- Número de unidades funcionales : 1 Viviendas
- Coste/m2 : 2500 €/m2
-
Consumo de energía primaria
6 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Gecohomeproject es un proyecto de vivienda sostenible de regeneración urbana. Regeneración Urbana: Integrada con potencial estratégico para un desarrollo urbano sostenible y socialmente inclusivo.Nuevos métodos, antiguas técnicas:
Utilizamos tecnologías de vanguardia, en busca de una vivienda avanzada. Para ello, trabajamos en conjuntoa empresas I+D e institutos universitarios con el objetivo de lograr el mayor confort y la mejor arquitectura.Entre medianeras: La vivienda esta construida entre medianeras, con todo el ocio y el esparcimiento en su terraza verde.20/20: La vivienda se adapta a los estándares de la disposición de la CEE como obligatorios a partir del año 2020.
Fiabilidad de los datos
Asesor
Actores
Promotor
Gecohomeproject
http://gecohomeproject.com/Metodo de contrato
Edificio construido y vendido
Filosofía ambiental del promotor
Este proyecto se realiza para una familia de 5 miembros, con un alto sentido de compromiso ecológico y medio-ambiental muy interesados en la construcción sostenible, para los que buscamos una vieja casa urbana en estado de ruina, donde deciden en este solar urbano hacer su proyecto vital de vivienda solar pasiva mediterránea de consumo 0. Se decide finalmente por un solar de veintitrés metros de fondo, con cinco y medio de ancho en el fondo y una fachada de solo tres cincuenta, por varias razones: * Primero: la orientación de su fachada de 3,5 metros es al sur puro. Aunque la fachada es pequeña tiene la mejor de las orientaciones posibles. * Segundo: es mucho más eficiente y sostenible rehabilitar una vivienda deteriorada en casco urbano y sustituirla por una vivienda de alta eficiencia, que ocupar un terreno o parcela verde y construir en ella. * Tercero: con esta decisión recuperamos techo verde para la ciudad y no de construimos naturaleza en campo abierto. * Cuarto: La familia para la que construimos busca una alta integración social en su entorno por lo que la relación vecinal y la participación en sus estructuras son consideradas muy importantes, así como la cercanía a todos los servicios. Salir de casa y en menos de 500 m, tener mercado,centro comercial, farmacia, panadería, centro de salud, etc..etc.. y un hospital a menos de cinco km. DERRIBO, RECUPERACIÓN Y RECICLADO Se hace un proyecto de derribo para la obra existente, partiendo de las siguientes premisas. Es condición imprescindible hacer un derribo selectivo a mano para lograr una perfecta clasificación de todo el material y de este modo poder recuperar lo más posible. Para conseguir esto se llega a un acuerdo con una compañía que certifica el derribo, ajustado a proyecto y llegamos a reciclar y recuperar el 90% del material demolido. Se elaboran distintos áridos y se separan metales. Todo ello es incorporado a la futura estructura y cimentación de la obra, con lo que conseguimos otro objetivo fundamental, RECUPERAR, RECICLAR Y REUTILIZA. Estas tres “R” son código deontológico de la construcción sostenible y como no podía ser de otra manera, de este proyecto.
Descripción de la arquitectura
DISEÑO Y PROYECTO. Planta huerto ecológico y Energía Eólica Rematando el casetón del bloque de circulación, da lugar a la última planta de la vivienda, donde tiene lugar el huerto ecológico para plantar verduras, hortalizas y hierbas aromáticas en bancales diseñados en escalera. Junto al huerto, , se apoya el Aerogenerador (Diseño: Phillip Starck) que además de remate arquitectónico e hito de la vivienda, esta turbina proporciona una importantísima fuente de energía limpia. Cubierta Verde. Es en esta planta donde el proyecto da todo su esplendor, dado que se combinan de un modo interactivo tecnología de vanguardia con ocio y tiempo libre para disfrute de sus moradores. La Terraza consta de: Piscina, solárium, jardín, estanque de peces y cenador con barbacoa. La piscina será calefactada durante primavera y otoño con la energía proveniente de las placas térmicas y el muro cortina activo. Instalaciones de cubierta y Tejado Técnico Sobre el espacio-cenador se instala una pérgola técnica que además de cerramiento del cenador aloja los módulos solares, térmicos/fotovoltaicos. Planta de Instalaciones: Además de contener todos los equipos e instalaciones necesarias para abastecer a toda la vivienda, cumple la función de Tapón Térmico, generando una mayor aislación de temperatura en las plantas de uso de la vivienda. Planta de Noche La planta segunda o también llamada planta de noche, albergará los tres dormitorios y los tres baños; la tabiquería se hará en viroc, un cerramiento seco en tablero de madera/cemento. Se instala en toda la planta tarima laminada en suelo. Planta de Día Esta planta está configurada como un solo espacio donde conviven cocina, salón, comedor y biblioteca. A modo de una planta diáfana, posee en todo su espacio, tarima de madera certificada y un sistema de cerramiento acristalado en el perímetro del patio de luces Esta planta es el centro de reunión y vida diaria de la familia, además de la cubierta verde. Planta Baja. La planta baja alberga en la cara norte una habitación de servicio con baño, pensada como apoyo de servicio doméstico donde además se ubica el cuarto de limpieza que cuenta con aspirador central para toda la vivienda. Esta habitación tendrá todos los servicios y funciona de manera independiente del resto de la vivienda. Sobre la cara sur y junto al hall se ubica un despacho profesional, pensado para recibir clientes en caso de ser necesario, actuando el vestíbulo como sala de espera. El hall tiene acceso desde el garaje a la vivienda. Todos estos espacios tienen el mismo tratamiento que las plantas superiores. El garaje cuenta con puerta automática y mando a distancia. En el acceso a la vivienda hay un sistema de reconocimiento y video vigilancia a través de toda la red telefónica de la vivienda incluida los móviles que son mandos a distancia, contacto además, en el suelo, con un tubo solar que deja pasar luz al sótano. La fachada es de piedra caliza de la zona, ventilada sobre un mortero tricapa de weber transpirable y térmico, que conforma toda la envolvente del edificio y anula la posibilidad de puentes térmicos o infiltraciones no deseadas, sellando todo el perímetro. Planta Sótano (Instalaciones) En este espacio también se ha instalado un recuperador de calor vmc (ventilación mecánica controlada). Este sistema toma aire del sótano ya atemperado y lo recircula por todas las plantas, recuperando tanto en invierno como en verano hasta un 90% de la temperatura interior en su intercambio con el aire exterior. Fundamentalmente este sótano funciona como un sun de una gran “campana” que toma el aire de la claraboya del suelo del patio de luces que termina en la planta baja y ese aire lo recircula por el sistema. Este sistema aprovechable es de altísima eficiencia energetica y con un solo sistema se hace un control hidroregulable de la vivienda.
Consumo de energía
- 6,00 kWhpe/m2.year
- 10,00 kWhpe/m2.year
Sistemas
- Bomba de calor
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Paneles solares
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Flujo de doble intercambiador de calor
- Energía solar fotovoltaica
- Paneles solares
- Otros sistemas de energía renovable
- 100,00 %
Emisiones GEI
- 100,00 year(s)
Producto
Gecohomeproject

Gerardo Gonzalez
[email protected] Tel: +34 607.319.975 Tel / Fax: +34 91.369.10.10
http://gecohomeproject.com/
Ruralizamos lo urbano:
Regeneración Urbana
Integrada con potencial estratégico para un desarrollo urbano sostenible y socialmente inclusivo.
Nuevos métodos, antiguas técnicas
Utilizamos tecnologías de vanguardia, en busca de una vivienda avanzada. Para ello, trabajamos en conjunto
a empresas I+D e institutos universitarios con el objetvo de lograr el mayor confort y la mejor arquitectura.
Entre medianeras
Construímos viviendas entre medianeras, con todo el ocio y el esparcimiento en su terraza verde.
20/20
Terreno
Localizamos los mejores solares en la zona interesada.
Hacemos el estudio de viabilidad e idoneidad.
Nuestros expertos inmobiliarios se encargarán de la tramitaión necesaria.
Realizamos la asesoría legal del proceso de compraventa.
Un hogar a su medida
Realizamos el proyecto ajustado a sus propias necesidades y las mejores propuestas constructivas.
Construimos con los siguientes criterios energéticos:
Vivienda Pasiva y bioclimática de alta clasificación energética.
Vivienda única, una obra para usted en exclusiva.
Utilizaremos la última tecnología y avances tecnológicos.
La vivienda estará adaptada a los estándares de la disposición de la CEE como obligatorios a partir del año 2020.
(Zero carbón house / Zero energy house)
Costes de construcción y explotación
- 1 500 000,00 €
Entorno urbano
Su emplazamiento es el resultado de buscar una alta integración social en su entorno, donde la relación vecinal y la participación en sus estructuras son consideradas muy importantes, así como la cercanía a todos los servicios en menos de 500 metros a la redonda, como por ejemplo: mercado, centro comercial, farmacia, panadería, centro de salud y un hospital a menos de cinco km. Creemos que es mucho más eficiente y sostenible rehabilitar una vivienda deteriorada en casco urbano y sustituirla por una vivienda de alta eficiencia, que ocupar un terreno o parcela verde y construir en ella. Mediante esta filosofía, recuperamos techo verde para la ciudad.
Superficie construida
90,00 %
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Utilizamos tecnologías de vanguardia, en busca de una vivienda avanzada. Para ello, trabajamos en conjunto con empresas I+D e institutos universitarios con el objetivo de lograr el mayor confort y la mejor arquitectura.
La vivienda esta construida entre medianeras, con todo el ocio y el esparcimiento en su terraza verde.
La inclusión de materiales sostenibles ha sido desde los inicios con la utilización de bloques marca Climablock en las paredes medianeras, las 6 plantas de la vivienda, albergan todas las funcionalidades de una vivienda de lujo, pero con sistemas como el "muro cortina activo", diseñado por un equipo de la universidad Politécnica de Madrid, y detallamos bien en el vídeo de la vivienda: https://www.youtube.com/watch?v=fP0g14ai2xc
La vivienda se adapta a los estándares de la disposición de la CEE como obligatorios a partir del año 2020.
Consta de un sistema de ventilación y refrigeración mixto: pasivo-activo que vincula todos los ambientes de la vivienda, conectados con su patio central.
La utilización de paneles fotovoltaicos en la fachada, son otro factor preponderante en el diseño eficiente de la vivienda. En conjunto con la funcionalidad del "muro cortina activo", otorgan no solo energía, sino calefacción a la vivienda y al agua de la piscina que se encuentra en último piso de la vivienda.
Otra característica, es sistema centralizado de domótica, que permitirá desde el acceso a la vivienda por medio de reconocimiento de huella, controlar toda la vivienda, incluso el regado del huerto urbano que se conecta a la central meteorológica (de Phillip Stark), ambas instalaciones montadas en el techo del ascensor.
Dado que la vivienda consta de 6 plantas, hemos incluido un ascensor, y muy peculiar en sintonia con el concepto de la vivienda. Se trata del modelo de OTIS "GeN2 Switch" , un ascensor altamente eficiente y funcional, que se conecta como si fuese un electrodoméstico a la red monofásica de 220V. Sólo precisa 500W de potencia para su funcionamiento.
El ascensor genera energía cuando sube vacío o baja cargado, logrando así un importante ahorro en la factura eléctrica.
Actualmente, la vivienda está en fase de finalización de su construcción. Y se podrá visitar en breve.
Creemos que esta Vivienda cumple ampliamente, las características de un Green building, sumando más aportes en materia de modelo residencial autosuficiente, de cero emisiones, que utiliza métodos pasivos de construcción, junto a los más innovadores materiales tecnológicos eficientes del mercado.
Edificio candidato en la categoría

Energías renovables

Edificios inteligentes
