Edificio CIEM de Zaragoza
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Edificio de oficinas de altura < 28m
- Año de la construcción : 2011
- Años de entrega : 2011
- Calle : Av Autonomía nº7 50003 ZARAGOZA, España
- Zona climática : [BSh] Subtropical Dry Semiarid (Steppe)
- Superficie útil : 2 309 m2
- Coste de la construcción : 5 270 651 €
- Número de unidades funcionales : 110 Puestos de trabajo
- Coste/m2 : 2282.66 €/m2
-
Consumo de energía primaria
49.8 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Dentro del planeamiento urbanistico del entorno de la Estación Delicias, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere desarrollar un espacio urbano caracterizado por el uso de nuevas tecnologías; así surgió el proyecto de Milla Digital. El edificio CIEM, es un edificio nZEB (net Zero Energy Building) promovido por el propio Ayuntamiento, forma parte de este entorno, y expresa el concepto de sostenibilidad en la edificación. Este edificio pretende mostrar distintas soluciones de eficiencia energética que se han planteado en su concepción, y que han permitido conseguir el máximo ahorro energético y confort. Su principal elemento diferenciador con otros edificios radica en la fusión de un diseño basado en razonamientos bioclimáticos (diseño pasivo) con los sistemas activos (instalaciones de climatización) y los sistemas energéticos (producción fotovoltáica, eólica, biocombustibles y geotermia ). La conjución de todos ellos, y el uso de un sistema de gestión inteligente nos permite obtener resultados mas que satisfactorios. El edificio se ha concebido tambien como un laboratorio de investigación, donde se recogen una gran cantidad de datos procedentes de sensores de todo tipo. Esto, además de permitirnos conocer en tiempo real el comportamiento energético del edificio, es una importante fuente de información que nos facilitará optimizar o mejorar su funcionamiento. La experiencia adquirida servirá tambien para darla a conocer a la comunidad comprometida con el medio ambiente. En la actualidad el edificio está en pleno funcionamiento como "Vivero de Empresas", con prácticamente un 100% de ocupación. Parte de este éxito se debe a la propia imagen de sostenibilidad y eficiencia energética que se ofrece.
Fiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Autor del proyecto
Manuel Sánchez Iturbe
[email protected]; tf: 669809556; Zaragoza
Project manager
Octavio Cabello Villalobos
[email protected]; tf:657553330; Zaragoza
Autor del proyecto
Javier Gracia Martinez
tf: 678361306
Autor del proyecto
Aurora Sánchez Iturbe
[email protected]; tf: 609.311.680
Metodo de contrato
Otros
Filosofía ambiental del promotor
Dentro del proyecto Milla Digital, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere dar imagen de sostenibilidad mediante el primer edificio nZEB en Aragón.
Descripción de la arquitectura
Se trata de un edificio "cero emisiones" destinado a vivero de empresas, se encuentra en el Entorno de la Estación de Delicias, frente al CAT (Centro de Arte y Tecnología), dentro de un parque denominado Parque Equipado 1, que formará parte de la futura Milla Digital de Zaragoza.
El diseño pasivo (construcción) y activo (instalaciones), funcionan como un todo, no se han diseñado como departamentos estancos, por lo que la fase de diseño integrado, dentro de un equipo pluridisciplinar, ha sido uno de los factores principales en este proyecto desde la fase de diseño.
El edificio gira en torno a un atrio. Dicho espacio central se concibe no como un espacio residual sino como el corazón espacial, funcional y ambiental del edificio. Permite lograr una iluminación natural al interior y se convierte en centro de circulación y estancia informal. A su vez sirve como amortiguador térmico y acústico entre exterior e interior y actúa como recurso bioclimático.
Su volumen es sencillo, cúbico, al que se le envuelve en una doble fachada que regula la luz exterior, la climatización y la ventilación de los espacios interiores. La forma del edificio es el resultado de una estrategia medioambiental que integra tecnología puntera para crear un entorno de trabajo adecuado. El objetivo es lograr la mayor eficiencia energética pero proporcionando al mismo tiempo un confort interior de mayor calidad, aplicando criterios bioclimáticos.
Todo el edificio se orienta en el sentido de un mejor uso posible del clima exterior a beneficio del clima interior. Debido a que en Zaragoza existen temperaturas extremas en verano y en invierno, el edificio capta o rechaza el calor exterior, lo almacena y se distribuye en el momento adecuado. Estos sistemas de control se realizarán mediante un sistema domótico con aperturas o cerramiento de compuertas ubicadas en la doble piel de la fachada y en la parte superior del patio.
Está diseñado con criterios de arquitectura pasiva, sistemas de construcción que consiguen el mayor ahorro energético, la estructura trabaja solidariamente con la climatización con forjados y muros con gran inercia térmica de hormigón armado y el aislamiento hacie el exterior. Gracias a la doble piel, ademas de aislar termicamente el edificio conseguimos eliminar cualquier tipo de infiltraciones de aire no deseadas.
La fachada sur aprovecha la radiación solar incidente para la producción de energía solar, con la colocación de paneles fotovoltaicos de capa fina. Por otra parte, la cubierta queda protegida contra la radiación solar directa gracias al sombreamiento que ofrecen otro conjunto de paneles fotovoltaicos.
Si tuvieran que hacerlo otra vez
Dada la problemática por los cambios en la legislación del uso de energías renovables en este pais, me plantearía otra solución dirigida hacia el autoconsumo con independencia total o parcial de la red de suministro eléctrico.
Opinión de los usuarios del edificio
El edificio se encuentra con una ocupación de prácticamentei el 100% lo que da idea de la satisfacción de sus usuarios.
Consumo de energía
- 49,80 kWhpe/m2.year
- 85,50 kWhpe/m2.year
- 79,00 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,29 W.m-2.K-1
- 0,19
- 27,00
Sistemas
- Bomba de calor geotérmica
- Otros
- Suelo radiante
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Otro
- Sin sistema de agua caliente sanitaria
- Bomba de calor geotérmica
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Suelo frío
- Suelo radiante
- Otros
- Ventilación natural
- Ventilación nocturna
- Sobre ventilación nocturna
- Flujo único
- Flujo de doble intercambiador de calor
- Energía solar fotovoltaica
- Bomba de calor (energía geotérmica)
- Mini eólica
- Caldera de biomasa
- 70,00 %
Emisiones GEI
- 16,50 KgCO2/m2/year
- 50,00 year(s)
Gestión del agua
- 350,00 m3
Calidad del aire interior
Producto
CARPINTERIA EXTERIOR DE ALUMINIO

NORVENTAL
Pol. Ind. Monzú. C/ Gibraltar 44 - 46, Huesca; Tf: 974 24 12 93
http://www.norvental.com/Obras estructurales / Carpintería, cubierta, estanqueidad
Norvental consigue integrar en una fachada de vidrio sistemas de paneles fotovoltaicos y vidrios serigrafiados. El juego entre las distintas emisividades de los vidrios interiores y exteriores nos permite conseguir un fuerte efecto invernadero en la doble fachada, a la vez que consigue reducir la penetración de radiación directa al interior de las zonas habitadas.
Nos ha aportado una solución fácil de ejecutar y duradera, que resuelve definitivamente la estanqueidad del edificio.
AISLAMIENTO TERMICO

ISOVER
+34 901 33 22 11;
http://www.isover.es/Acabados / Acabado, aislamiento
AISLAMIENTO TERMICO DE LA ENVOLVENTE MEDIANTE LANA DE VIDRIO DE 8 CM
Buen aislamiento térmico y acústico. Fácil de instalar y económico.

SUNPOWER
+34 917820746
http://www.sunpowercorp.es/Management / Others
PANELES FOTOVOLTAICOS TECNOLOGÍA MONOCRISTALINASUNPOWER SPWR300
PANELES FOTOVOLTAICOS DE ALTA EFICIENCIA de 300Wp
Aerogeneradores verticales: Urban Green Energy UGE-4K

URBAN GREEN ENERGY
http://www.urbangreenenergy.com/Aerogenerador vertical de 4kW de potencia
Aerogeneradores verticales con muy baja emisión de ruido, capaces de aprovechar un recurso eólico en zonas de gran turbulencia como es el caso de un ambiente urbano
Entorno urbano
El edificio se ubica en una parcela de 3.004 m2 y ocupa el 23% de esta. El resto está destinado a zonas verdes y ajardinadas. Junto a él se encuentra el CAT (Centro de Arte y Tecnología), integrados dentro del entorno de la estación de ferrocarril de Delicias en Zaragoza. Hay disponible cerca una zona hotelera y centros comerciales. Al norte se encuentran las instalaciones de la antigua Expo 2008 de Zaragoza.
Se encuentra fácilmente comunicado con una de las principales vías de entrada a Zaragoza, además del tren de alta velocidad.
Superficie de parcela
3 004,00 m2
Superficie construida
23,00 %
Zonas verdes
108 000,00
Aparcamiento
Dispone de una planta de aparcamiento propio para 21 plazas, y en las proximidides existe gran disponibilidad de espacio para aparcamiento con el antiguo parking sur de la Expo Zaragoza 2008.