Cooperativa de 74 viviendas el Parque Ofimático
- por María J. Maroño Breijo
- /
- 2017-06-13 00:00:00
- /
- España
- /
- 11862 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Edificios colectivos < 50m
- Año de la construcción : 2016
- Años de entrega : 2017
- Calle : 15009 A CORUñA, España
- Zona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer.
- Superficie útil : 13 633 m2
- Coste de la construcción : 6 105 160 €
- Coste/m2 : 447.82 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
9.5 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Edificio residencial formado por cinco sótanos de garaje, planta baja para locales comerciales, 9 plantas dedicadas a 74 viviendas y una planta bajo cubierta donde se ubican las salas técnicas del edificio. Dado el carácter sostenible que la Cooperativa quiere darle a su edificio, han decidido ir varios pasos más allá de la normativa. Entre las condiciones primordiales a respetar, y totalmente irrenunciables, está la mejora de la calidad de vida de los usuarios manteniendo los valores medioambientales, todo ello sin aumentar los costes de construcción. Este proyecto supone la construcción de viviendas con aspecto noble, acabados duraderos y funcionales y de alta eficiencia energética (con Certificación Energética tipo A).
Ver más detalles de este proyecto
http://www.gbce.es/es/edificio/cooperativa-de-76-viviendas-libres-locales-y-garajes-en-el-parque-ofimaticoFiabilidad de los datos
Asesor
Actores
Autor del proyecto
RÍO Y JUNCAL ARQUITECTOS, S.L.
Pilar López Río - [email protected]
http://www.rioyjuncal.esProyecto y Dirección de Obra
Consultoría de instalaciones
MAGARAL INGENIERÍA, S.L.
Manuel García Álvarez - [email protected]
http://magaralingenieria.comConsultoría de instalaciones
Consultoría ambiental
MAGARAL INGENIERÍA, S.L.
María J. Maroño Breijo - [email protected]
http://magaralingenieria.comEvaluación Ambiental VERDE
Metodo de contrato
Otros
Filosofía ambiental del promotor
La Sociedade Cooperativa Galega de Vivendas Parque Ofimático persigue la construcción de un edificio de alta calidad, durable y de bajo mantenimiento, con la máxima eficiencia energética posible y mostrando un gran respeto por el Medio Ambiente. Por este motivo decide ir varios pasos más allá de la normativa y diseñar el edificio bajo criterios de la Certificación Ambiental VERDE. Este proyecto supone la construcción de viviendas con aspecto noble, acabados duraderos y funcionales y con una alta eficiencia energética (con Certificación Energética tipo A), y es uno de los primeros diseñados siguiendo los criterios de la Certificación Ambiental VERDE en la Comunidad Autónoma Gallega.
Descripción de la arquitectura
El edificio se ha diseñado con sumo cuidado, teniendo en cuenta el ciclo de vida de sus materiales, desde su origen, su composición, su comportamiento térmico y finalmente su fin de vida en el edificio. El diseño arquitectónico parte de una estrategia medioambiental basada en la capitalización de los beneficios de la radiación solar y de los vientos predominantes. Sobre el volumen de construcción resultante se proyecta en las fachadas un sistema de aleros a modo de “brise-soleil” sobre las carpinterías de diferentes longitudes y profundidades según cada una de las orientaciones, al mismo tiempo que se horada el volumen con dos atrios interiores de forma que todas las viviendas tengan acceso y ventilación a través de los mismos. Por tanto, se trata de aprovechar en invierno el alto nivel de insolación como sistema pasivo de calefacción y en verano obtener una climatización pasiva a través de la generación de ventilaciones cruzadas dentro de las propias viviendas. Los acabados de fachada tienen una presencia ambigua y cambiante, en función de la luz y en sintonía con el marco natural del que toma prestado el color y la luminosidad. En la planta baja, con dos locales libres y el portal de acceso, el paseo peatonal asoportalado y abierto permite la canalización de los vientos hasta los dos grandes atrios del edficio, introduciendo un flujo de aire fresco y permitiendo que las viviendas puedan ser consideradas como pasantes con ventilaciones cruzadas. El diseño del lucernario – claraboya de cada atrio contribuye a que cuente con un tiro óptimo que facilite una buena ventilación. La cubierta del edificio se convierte en el marco de actividad para el ocio comunitario. El edificio provee ya no solo de espacio habitable sino que trata de crear una verdadera comunidad residencial, garante de una sociedad heterogénea. Para ello, es en la cubierta donde se localizan ya no solo las instalaciones colectivas, sino donde se procuran formalmente algunos de los requisitos que posibiliten una verdadera “sostenibilidad social” como la sala polivalente para celebraciones comunitarias, que convive con toda la superficie ajardinada de sustrato vegetal, el solárium y tantos huertos individualizados como número de viviendas hay.
Consumo de energía
- 9,50 kWhpe/m2.year
- 89,20 kWhpe/m2.year
- 3,60 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,27 W.m-2.K-1
- 0,34
Sistemas
- Bomba de calor
- Suelo radiante a baja temperatura
- Solar thermal
- Bomba de calor
- Paneles solares
- Sin sistema de refrigeración
- Flujo único
- Energía solar fotovoltaica
- Paneles solares
- Bomba de calor
Emisiones GEI
- 2,30 KgCO2/m2/year
- 50,00 year(s)
Gestión del agua
- 13 828,00 m3
Salud y confort
Producto
Placa cerámica para fachada ventilada LAMINAM

LAMINAM
http://www.laminam.it/es/home/Obras estructurales / Estructura - Albañilería - Fachada
Lámina porcelánica sinterizada LAMINAM de 3000x1000 mm y 5 mm de espesor para hoja exterior de sistema de fachada ventilada.
Aceptación directa por reconocimiento de la marca.
Cajón capialzado prefabricado SUNON

SUNON
http://www.sunon.es/esp/cajones_sunon.phpAcabados / Carpintería exterior - Puertas y Ventanas
Cajón capialzado prefabricado SUNON STABIL PREMIUM formado por placas aislantes tipo Heraklith y poliuretano de alta densidad.
Aceptación directa por reconocimiento de la marca.
Carpintería CORTIZO COR-60 hoja oculta

CORTIZO
https://www.cortizo.comAcabados / Carpintería exterior - Puertas y Ventanas
Carpintería de aluminio CORTIZO COR-60 Hoja oculta, canal europeo RPT. Clasificada clase 4 según UNE EN1026, 9A según UNE EN102 y C5 según UNE EN12211.
Aceptación directa por reconocimiento de la marca.
Aislamiento térmico VERTIROCK DUO ROCKWOOL

ROCKWOOL
http://www.rockwool.esAcabados / Acabado, aislamiento
Panel semirígido de lana de roca no revestido de 80 mm VENTIROCK DUO de ROCKWOOL para aislamiento térmico de fachadas.
Aceptación directa por reconocimiento de la marca.
Bomba de calor SAMSUNG AM060FXMDGH/EU

SAMSUNG
http://www.samsung.com/esClimatización / Calefacción, agua caliente
Bomba de calor SAMSUNG DVM S mini AM060FXMDGH/EU con 18 kW de potencia nominal y COP de 4,10. Compresores inverter con tecnología de inyección de vapor controlando el rendimiento a bajas temperaturas. Parcialización del 5 al 100%.
Aceptación directa por reconocimiento de la marca.
Panel para climatización radiante DIFUTEC de ALB

ALB SISTEMAS
http://www.alb.esClimatización / Calefacción, agua caliente
Panel aislante DIFUTEC®, fabricado en Poliestireno expandido autoextingible (Eurocalse E) de 30 mm de espesor y densidad de 30 Kg/m³. Dispone de una lámina superficial de aluminio de 0,25mm, difusora del calor, provista de solapas autoadhesivas y cuadrícula de guía serigrafiada.
Aceptación directa por reconocimiento de la marca.
Entorno urbano
El edificio se ubica en una nueva urbanización que supone la continuación natural de Matogrande, una zona urbana totalmente consolidada ubicada en la entrada de la ciudad de A Coruña. Esta urbanización constituye un barrio de nuevo diseño con multitud de zonas verdes. Se trata de una zona perfectamente conectada que dispone de todos los sevicios y está rodeada de centros comerciales.
Superficie de parcela
1 000,00 m2
Superficie construida
43,75 %
Zonas verdes
281,24
Aparcamiento
El edificio cuenta con un total de cinco plantas subterráneas donde se ubican los trasteros y las plazas de aparcamiento. El número total de plazas de aparcamiento es de 128.
Razones para participar en la(s) competencia(s)
Este proyecto supone un ejemplo de construcción sostenible en la Comunidad Autónoma Gallega. No sólo sus características constructivas lo hacen destacar entre el sector residencial gallego sino también sus "características sociales".La cubierta del edificio se convierte en marco de actividad para la vida comunitaria. El edificio no sólo provee de espacios habitables sino que trata de crear una verdadera Comunidad Residencial, garante de una sociedad heterogénea. Para ello en la cubierta no sólo se localizan las instalaciones colectivas, sino que se procuran formalmente algunos de los requisitos que posibiliten una verdadera "sostenibilidad social". De este modo la sala polivalente para celebraciones comunitarias convive con toda la superficie ajardinada de sustrato vegetal, el solarium y tantos huertos individualizados como número de viviendas hay.
Edificio candidato en la categoría

Energía & Climas Temperados

Bajo Carbono

Salud & Comodidad

Edificio Inteligente

Premio de los Usuarios
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 852

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 192

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 263

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 837

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2751

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3296