Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (Rehabilitación del Cuartel del Príncipe, 1859)
- por Flavio Celis
- /
- 2015-06-26 11:13:22
- /
- España
- /
- 2084 / ES
Rehabilitación
-
Consumo de energía primaria :
133.9 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Elcuerpo central edificio se resuelve mediante bandejas de forjados superpuestosque conforman un espacio continuo recorrido por una escalera lineal. Losdistintos niveles se comunican visualmente por medio de patios contrapeados,interrumpiendo la monotonía visual de las naves longitudinales. En las crujíaslaterales se sitúan despachos de investigación y aulas de apoyo. Ambos espaciosestán separados por núcleos de servicio y escaleras de emergencia, ubicadas entorres externas situadas en el patio interior.
Laconstrucción ha consistido en la realización de una estructura interior dehormigón, en paralelo a los muros de fábrica originales, cuya inercia térmica,combinada con equipos de alta eficiencia y apoyo de renovables, otorgan aledificio una certificación energética de clase A. La última planta se aligeracon pilares metálicos, y la cubierta se reconstruye mediante una estructura decerchas mixtas, en madera laminada y acero, con cerramientos en panel de virutareciclada. Tanto la estructura como las instalaciones se han dejado vistas,facilitando el mantenimiento y la durabilidad. El edificio se ha ejecutado conel presupuesto inicialmente comprometido, combinando la sobriedad propia delespacio militar original con la obligada contención económica en tiempos delimitados recursos públicos.
Elnuevo CRAI ha recibido el Premio de Arquitectura Ciudad de Alcalá 2014 y hasido finalista en The Plan Awards 2015 en la categoría Old&New.
Ver más detalles de este proyecto
http://www.cdearquitectura.com/proyectos/rehabilitaci%C3%B3n/equipamiento1/http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/765362/centro-de-recursos-para-el-aprendizaje-y-la-investigacion-crai-de-la-universidad-de-alcala-cde-arquitectura
http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/6154
http://www.metalocus.es/es/blog/centro-de-recursos-para-el-aprendizaje-y-la-investigaci%C3%B3n-por-echeverr%C3%ADa-y-celis
http://www.cdearquitectura.com/publicaciones/
Fiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Contratista general
DRAGADOS S.A.
http://www.dragados.com/
http://www.dragados.com/Consultoría de instalaciones
ERCER Diseño construcción instalaciones
Juan Peral (Ingeniero Industrial), Daniel Merro (Arquitecto)
http://www.ercer.es/Consultoría de instalaciones
ACH-EURING Ingenieros
Juan Travesí (Ingeniero), Felipe Cicujano (Ingeniero)
http://www.acheuring.com/Metodo de contrato
Contratista General
Filosofía ambiental del promotor
El cliente y promotor, la Universidad de Alcalá, necesitaba de un nuevo espacio que centralizara los servicios bibliotecarios y a la investigación del campus histórico. Para ello se eligió ubicar este nuevo centro (CRAI) en el antiguo Cuartel del Príncipe, colindante al edificio del Rectorado.
Los objetivos se podrían resumir en ajustar las necesidades programáticas al presupuesto, bastante reducido para tratarse de una rehabilitación, y en un ahorro energético a largo plazo.
La Universidad de Alcalá se caracteriza por la reutilización de los edificios patrimoniales del casco histórico, por lo que este tipo de intervención forma parte de su sello, si bien es cierto que con el CRAI se ha dado un enfoque ligeramente diferente, más orientado hacia la eficiencia energética y la flexibilidad espacial.
Descripción de la arquitectura
El cuerpo central edificio se resuelve mediante bandejas de forjados superpuestos que conforman un espacio continuo recorrido por una escalera lineal. Los distintos niveles se comunican visualmente por medio de patios contrapeados, interrumpiendo la monotonía visual de las naves longitudinales. En las crujías laterales se sitúan despachos de investigación y aulas de apoyo. Ambos espacios están separados por núcleos de servicio y escaleras de emergencia, ubicadas en torres externas situadas en el patio interior.
La construcción ha consistido en la realización de una estructura interior de hormigón, en paralelo a los muros de fábrica originales, cuya inercia térmica, combinada con equipos de alta eficiencia y apoyo de renovables, otorgan al edificio una certificación energética de clase A. La última planta se aligera con pilares metálicos, y la cubierta se reconstruye mediante una estructura de cerchas mixtas, en madera laminada y acero, con cerramientos en panel de viruta reciclada. Tanto la estructura como las instalaciones se han dejado vistas, facilitando el mantenimiento y la durabilidad. El edificio se ha ejecutado con el presupuesto inicialmente comprometido, combinando la sobriedad propia del espacio militar original con la obligada contención económica en tiempos de limitados recursos públicos.
Si tuvieran que hacerlo otra vez
Cambiaría el sistema de la Ley de Contratos del Estado para dar más libertad al proyecto, permitiendo exigir marcas y modelos concretos sin ambigüedades, agilizando el proceso de dirección de obra.
Opinión de los usuarios del edificio
El nivel de satisfacción de los usuarios en cuanto al confort del nuevo CRAI es alto. Para la puesta en marcha y regulación de las instalaciones, la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento de la Universidad de Alcalá hace un seguimiento exhaustivo de las instalaciones, recabando datos a través de los usuarios para lograr regular las instalaciones acorde a las necesidades horarias y de confort requeridas.
Producto
Ventanas TECHNAL

Technal
www.technal.es/
http://www.technal.es/es/Acabados / Carpintería exterior - Puertas y Ventanas
Las ventanas utilizadas responden a las necesidades energéticas, estéticas y presupuestarias del proyecto. Se trata de una carpintería de aluminio (modelo Unicity de Technal) muy esbelta, combinada con un vidrio 4+12+10 mm. El conjunto da unos resultados acústicos muy aceptables (necesarios para el nuevo uso bibliotecario) , reduciendo el ruido exterior 40 dB. Térmicamente, las ventanas llegan a un valor UH=2,0 W/m2K, aceptado por el CTE.
La aceptación del producto fue buena por parte del cliente, especialmente preocupado por la imagen de las carpinterías en la fachada histórica a conservar.
Luminarias LAMP

LAMP
http://www.lamp.es/es/
http://www.lamp.es/es/Climatización / Iluminación
Se trata de distintos tipos de luminarias que responden al uso bibliotecario de forma eficiente, con una emisión de luz uniforme.
Muy bien aceptado por parte de los actores, siendo una marca con la que se lleva trabajando en obras anteriores. Además, los usuarios están satisfechos con el nivel de confort lumínico (datos de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento de la UAH).
Fancoil AERMEC

AERMEC
http://www.aermec.com/es-es/default.asp
http://www.aermec.com/es-es/default.aspClimatización / Calefacción, agua caliente
La instalación de climatización se diseña con un sistema de cuatro tubos frio-calor que se distribuye por medio de los fancoils de AERMEC.
Buena; los usuarios están conformes con el resultado de confort térmico obtenido con este producto.
Entorno urbano
El CRAI se ubica en el Cuartel del Príncipe (1859), en el casco histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. La fachada principal, protegida, vuelca a la Plaza de San Diego; un espacio público emblemático por ser el que da acceso al actual edificio del Rectorado de la Universidad (Colegio de San Ildefonso, siglo XVI).
Superficie de parcela
5 600,00 m2
Superficie construida
60,00 %
Aparcamiento
No se ha incluido aparcamiento en la propuesta por petición del cliente.
Razones para participar en la(s) competencia(s)
_Se trata de la rehabilitaciónde un edificio existente con una fuerte entidad en el contexto urbano ehistórico de Alcalá de Henares. Dicha rehabilitación se hará por fases, siendola primera la aquí presentada (CRAI)._El proyecto se ha comprometido con la actual situación económica de la administraciónpública, habiéndose manejado los recursos disponibles con responsabilidad yeficiencia. El proyecto del CRAIconsigue reducir el presupuesto hasta el 50%del coste medio de intervención en edificios patrimoniales.
_ El diseño de la instalación,los equipos utilizados y el aprovechamiento pasivo del edificio consiguen unaalta eficiencia energética y una certificaciónde clase A.
_Las instalaciones en el edificio se hanresuelto atendiendo al doble principio de mejora de la eficiencia energética y facilidadde mantenimiento.
_El esquema de climatizaciónbusca en todo momento la posibilidad de incorporar energías renovables en su punto de máximorendimiento, tanto en la situación actual como en situaciones futuras deampliación del edificio. Se incorpora de manera óptima la recuperaciónde calor y la energía solar térmica,y en un futuro se ha previsto la incorporación de energía geotérmica mediante perforaciones en los patios delcuartel.
_Espacialmente,el proyecto responde a la necesidad de flexibilidadcaracterística de los usos universitarios, y a la idea de un espacio continuodonde se aprecie la totalidad de la intervención.
Edificio candidato en la categoría

Energías renovables

Rehabilitaciones energéticas
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 100

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 182

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 252

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 814

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2711

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3258