Centro de Productos de la Tierra en Cebreros
- por Iban Jaén Rodriguez-Carrascal
- /
- 2016-04-25 13:16:08
- /
- España
- /
- 9760 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Other commercial buildings
- Año de la construcción : 2015
- Años de entrega : 2015
- Calle : 05260 CEBREROS, España
- Zona climática : [Csa] Interior Mediterranean - Mild with dry, hot summer.
- Superficie útil : 587 m2
- Coste de la construcción : 609 976 €
- Coste/m2 : 1039.14 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
115.9 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
La inercia térmica es uno de los elementos fundamentales de la arquitectura pasiva y ha estado presente como regulador térmico en los edificios desde que el humano construye, por lo que resulta sorprendente que, en el contexto actual,donde la eficiencia energética es imprescindible y se consolida el objetivo de construir edificios de energía casi nula, no esté en el centro del debate y delas propuestas arquitectónicas. Este edificio pretende reivindicar la inercia térmica como elemento fundamental del diseño de un edificio de consumo de energía casi nulo, considerándola pieza fundamental de la instalación de climatización, apoyada por sistemas pasivos, a los que se da prioridad frente a la maquinaria, y el uso de energías locales. Esto, unido a la apuesta por una tecnología sencilla, que facilita al máximo el mantenimiento, y a la flexibilidad para adaptarse a nuevos usos, pretende demostrar que es posible y económico construir un edificio público sostenible y adaptado al usuario final,frente a los excesos de nuestro pasado reciente en la construcción de edificios públicos en el medio rural.
Ver más detalles de este proyecto
https://www.facebook.com/Iban-Ja%C3%A9n-Arquitectura-133937450027217/Fiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Promotor
Ayuntamiento de Cebreros Plaza de España, 1 05260 Cebreros (Ávila)Autor del proyecto
Iban Jaén Rodríguez-Carrascal c/ Luis Larraínza, 1 28002 Madrid Proyectos Básico y de Ejecución y dirección de obraConsultoría de instalaciones
Energías Renovables Elia Solar S.L. Javier Durán c/ Condesa de Venadito, 20, 28027 Madrid Proyecto y dirección de obra de InstalacionesOtro
Jose Ignacio Ramos Morais c/ Hornos Caleros, 35 05001 Ávila Dirección de obraOtro
Juan Antonio Jiménez Barrera c/ Finisterre, 5 28029 Madrid Director de la ejecución de la obra y Coordinador de Seguridad y SaludContratista general
El Corte Inglés S.A. División Empresas P.I. San Cristobal, c/ Cobalto 199-200, 47012 Valladolid.Metodo de contrato
Otros
Filosofía ambiental del promotor
El Ayuntamiento tiene como objetivo crear un recurso turístico cultural, referente agroalimentario de la comarca, promoviendo un vivero de empresas agroalimentarias donde los pequeños productores locales muestran sus productos y los turistas puedan degustarlos y comprarlos. Además, en el Centro se realizarán cursos de formación agroalimentaria, eventos, presentación de productos y conectará a los productores entre sí para crear sinergias.
Descripción de la arquitectura
En el contexto de crisis económica y malas experiencias recientes al plantear edificios públicos en el medio rural, y contando con un presupuesto de menos de 850 €/m2, el principal objetivo que nos planteamos fue diseñar un edificio con el mínimo impacto medioambiental posible, que tenga el menor consumo de energía. Se han implementado medidas para la REDUCCIÓN DE LA DEMANDA TÉRMICA, minorando la transmitancia general del edificio con una envolvente continúa de gran aislamiento (SATE y carpinterías eficientes) y rebajando los picos de consumo por climatización a través de la Alta Inercia Térmica del edificio, que actúa como reservorio térmico, generando una reducción de la demanda térmica en sus puntos máximo y mínimo. Además el edificio se protege del sol en verano mediante voladizos, celosías móviles y persianas térmicas accionadas por sensores de sol y lo aprovecha mediante espacios colchón térmicos con recuperación de aire caliente en invierno. La otra medida importante es el USO DE ENERGÍAS LOCALES: captación solar en invierno a través de ventanales con persianas accionadas con sensores solares, aprovechamiento pasivo de la energía geotérmica por medio de la galería bioclimática, refrigeración nocturna, sistema de ventilación pasiva. Con estas medidas, se reduce a más del 50% la demanda energética y se evita tener que instalar un sistema de refrigeración mecánico que aumenta el coste inicial y carga al ayuntamiento con importantes gastos de energía y mantenimiento, entendiendo que en este clima, y aplicando correctamente las medidas pasivas, no resulta necesario. Los otros objetivos que han condicionado el diseño son la facilidad de mantenimiento, diseñando sistemas de tecnología sencilla, fáciles de manejar por el usuario final, y que no dependan de mano de obra especializada; facilidad de limpieza, especialmente de carpinterías y suelos; flexibilidad del edificio para albergar diferentes actividades, incluso un futuro cambio de uso que ayude a su amortización; e integración en el centro urbano de Cebreros, adquiriendo protagonismo por su uso y no por su impacto visual.
Consumo de energía
- 115,90 kWhpe/m2.year
- 181,30 kWhpe/m2.year
- 100,00 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,40 W.m-2.K-1
- 0,42
Sistemas
- Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV)
- Wood boiler
- Pozos canadienses
- Wood boiler
- Pozos canadienses
- Ventilación natural
- Ventilación nocturna
- Pozos canadienses
- Caldera de biomasa
- 75,00 %
Emisiones GEI
- 3 887,00 KgCO2/m2/year
- 30,00 year(s)
Gestión del agua
- 475,00 m3
Calidad del aire interior
Salud y confort
Entorno urbano
El edificio está situado en el centro urbano de Cebreros, junto a la plaza, entre los dos de los edificios públicos más importantes, la iglesia y El Cabildo (centro cultural). Su estrategia de integración es conectar visual y físicamente los dos edificios, a modo de plaza cubierta, y erigirse como protagonista de la escena urbana por sus actividades, no por su presencia visual.
Superficie de parcela
199,00 m2
Superficie construida
199,00 %
Aparcamiento
No tiene aparcamiento
Razones para participar en la(s) competencia(s)
- Integrarse en el ecosistema,responder a las condiciones socioculturales de la comarca y ser referente de laagroeconomía local.- integrarse en el centro urbanode Cebreros, conectando física y visualmente los dos principales edificiospúblicos del pueblo, enriqueciendo la escena urbana por medio de su uso yactividad.
- Reducir el consumo energético amás del 50% de un edificio convencional, cubriendo la mayor parte de la demandapor medios pasivos y con energías locales.
- Evitar instalar un equipo derefrigeración mecánica, combinando la inercia térmica con sistemas deventilación a través de la galería bioclimática y la refrigeración nocturna.
- Priorizarla facilidad de mantenimiento para que se pueda realizar por mano de obra noespecializada y no cargar así al ayuntamiento con excesivos gastos. Renunciar aincorporar tecnología compleja y costosa que pudiese complicar elmantenimiento, ya que este debe ser sencillo y acorde con los recursostecnológicos de la comarca.
- Diseñar un edificio flexible,que pueda albergar diferentes tipos de actividades, con las instalacionesaccesibles para facilitar las modificaciones y con posibilidad de adaptación adiferentes usos .
- Limitar su coste de construcción a 811 €/m2.
Edificio candidato en la categoría

Energía y Climas Templados

Premio de los usuarios
Autor de la página
Otros estudios de casos

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 1306

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 1624


Residencia de Ancianos Passivhaus
- 01/04/2021
- /
- José Miguel Asencio Asencio
- /
- 6137

La Mola - Sant Andreu
- 31/03/2021
- /
- Jose Antonio González Casado
- /
- 4993

Proyecto R&Roll Houses
- 30/03/2021
- /
- Rafael Ortega Escrig
- /
- 16195