Casa del Castell: Efficient Hotel
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Hotel, pensión
- Año de la construcción : 2014
- Años de entrega : 2015
- Calle : Calle Calvari 2-4 43740 MORA D'EBRE, España
- Zona climática : [Csa] Interior Mediterranean - Mild with dry, hot summer.
- Superficie útil : 304 m2
- Coste de la construcción : 364 800 €
- Número de unidades funcionales : 5 Habitaciones
- Coste/m2 : 1200 €/m2
-
Consumo de energía primaria
117 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Energía primaria necesaria )
La Casa del Castell es el primer hotel diseñado y construido según el estándar Passivhaus en Cataluña, actualmente en proceso de certificación. El hotel ofrece cuatro habitaciones en una zona rica en historia, con grandes viñedos y tesoros gastronómicos cerca de las regiones de Montsant y Priorat. Este edificio pionero está construido con dos sistemas constructivos diferentes: hormigón celular en los dos pisos inferiores, y entramado ligero de madera en los tres pisos superiores.
El hotel está situado en el casco antiguo de Móra d’Ebre, delante del castillo medieval. Con una superficie útil de 304,4 m2 en 5 plantas, las dos edificaciones existentes fueron demolidas para permitir la construcción del nuevo hotel. El edificio fue diseñado con un enfoque respetuoso para que estuviese armoniosamente integrado en el entorno del casco histórico.
En términos de diseño,la estrategia del edificio se basa en dos crujías estructurales separadas por un núcleo vertical central formado por un ascensor hidráulico de bajo consumo yunas escaleras lineales. El plano vertical se divide en dos sistemas constructivos diferentes: los dos pisos inferiores con un sistema de bloques de hormigón celular y aislamiento exterior XPS, mientras que los tres pisos superiores están construidos con un entramado ligero de madera prefabricado con aislamiento de fibra de madera.
Para garantizar la calidad del aire con mínimas pérdidas de calor, se instaló un sistema de ventilación de doble flujo con intercambiador de calor, que proporciona aire fresco, totalmente filtrado y a una temperatura interior confortable. Con un continuo flujo de aire renovado, los niveles de CO2 y componentes orgánicos volátiles (COVs o VOCs) se mantienen al mínimo.
Los paneles radiantes para calefacción y refrigeración en las paredes, satisfacen la demanda de energía casi nula durante el verano y el invierno. La envolvente térmica se diseñó cuidadosamente para reducir las pérdidas de calor en invierno y las ganancias térmicas en verano: los puentes térmicos se redujeron y/o evitaron, y las ventanas con marcos de madera eficientes y vidrios bajo-emisivos se instalaron de forma que se asegurasen las mínimas pérdidas de calor y una alta estanqueidad. Las protecciones solares externas reducen las ganancias térmicas solares, junto con la fachada ventilada en los pisos superiores y la cubierta también ventilada. La ventilación natural durante la noche a través de las ventanas oscilo-batientes proporciona “free-cooling” en verano, combinada con la función de bypass automático de la unidad de ventilación con intercambiador de calor.
Ver más detalles de este proyecto
http://www.casadelcastell.comFiabilidad de los datos
Asesor
Actores
Autor del proyecto
Èlia Vaqué, Arquitectura Sostenible
http://www.eliavaque.comConsultoría de instalaciones
Progetic
http://www.progetic.comProyecto de ejecución de las instalaciones térmicas, producción de ACS, ventilación mecánica de doble flujo, domótica, fontaneria ; simulación termo-dinámica y análisis de sobrecalentamiento
Calculista de estructuras
mp3 Arquitectura i Estructura
http://www.mp3web.catOtro
Zehnder Group Ibérica Indoor Climate, S.A.
http://www.zehnder.esMetodo de contrato
Contratista General
Filosofía ambiental del promotor
La Casa del Castell ha sido diseñada y construida según el estándar Passivhaus, y está actualmente en proceso de certificación. El estándar da prioridad al confort térmico y a la drástica reducción de las demandas energéticas, gracias a los aislamientos térmicos, reducciones de puentes térmicos y asegurando la estanqueidad, lo que significa que los puntos fríos y las corrientes se reducen al mínimo. En la medida de lo posible, se han escogido materiales con un bajo impacto ambiental, incluyendo el hormigón celular, la madera, el aislamiento de fibra de madera y los paneles de madera.
Descripción de la arquitectura
El hotel tiene una superficie útil de 304,4 m2 en 5 plantas. Las dos edificaciones existentes fueron demolidas para permitir la construcción del nuevo hotel. El edificio fue diseñado con un enfoque respetuoso para que estuviese armoniosamente integrado en el entorno del casco histórico.
En términos de diseño, la estrategia del edificio se basa en dos crujías estructurales separadas por un núcleo vertical central formado por un ascensor hidráulico de bajo consumo y unas escaleras lineales. El plano vertical se divide en dos sistemas constructivos diferentes: los dos pisos inferiores con un sistema de bloques de hormigón celular y aislamiento exterior XPS, mientras que los tres pisos superiores están construidos con un entramado ligero de madera prefabricado con aislamiento de fibra de madera.
Consumo de energía
- 117,00 kWhpe/m2.year
- 284,00 kWhpe/m2.year
- 45,00 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,21 W.m-2.K-1
- 0,65
- 1,00
Sistemas
- Bomba de calor
- Suelo radiante
- Bomba de calor
- Bomba de calor reversible
- Suelo radiante
- Ventilación natural
- Ventilación nocturna
- Free-cooling
- Flujo de doble intercambiador de calor
- Bomba de calor
Emisiones GEI
- 30,60 KgCO2/m2/year
- 100,00 year(s)
Calidad del aire interior
Salud y confort
Producto
Bomba de Calor Rotex HPSU compact 8 kW

Daikin
http://www.daikin.esClimatización / Calefacción, agua caliente
Equipo compacto integrado que produce agua caliente sanitaria mediante la utilización de la energía almacenada en el aire ambiente.
La unidad funciona según lo esperado.
Estufa de biomasa Rika, Vitra Passivhaus

Rika
http://www.rika.at/esClimatización / Calefacción, agua caliente
Estufa adaptada a la baja demanda calorífica de las casas pasivas, completamente independiente del aire de la sala.
La unidad funciona según lo esperado.
Zehnder ComfoAir 550

Zehnder Group Ibérica Indoor Climate, S.A.
http://www.zehnder.esClimatización / Ventilación, refrigeración
Unidad con certificación del Instituto Passivhaus. Ventilación de confort hasta 550 m³/h con bypass automático en verano. Recuperación del calor con un rendimiento de hasta un 95%. Motores eficientes de corriente continua electrónicamente conmutados.
La unidad funciona según lo esperado.
Zehnder ComfoDew 500

Zehnder Group Ibérica Indoor Climate, S.A.
http://www.zehnder.esClimatización / Ventilación, refrigeración
Componente instalado en el sistema de ventilación que controla los niveles de humedad en el aire de impulsión, manteniéndolos por debajo del punto de rocío cuando los paneles radiantes están trabajando en modo de refrigeración, evitando así posibles condensaciones en la superficie de los paneles.
La unidad funciona según lo esperado.
Zehnder NIC 300

Zehnder Gourp Ibérica Indoor Climate, S.A.
http://www.zehnder.esClimatización / Calefacción, agua caliente
Paneles de cartón yeso y espuma de poliestireno, con circuitos empotrados que transportan el agua caliente y fría, distribuyéndolos de un modo equilibrado por toda la estancia.
La unidad funciona según lo esperado.
Costes de construcción y explotación
- 364 800 €
Entorno urbano
Mora d’Ebre es la capital de la comarca de la Ribera d'Ebre, en Cataluña, España. Situada a orillas del río Ebro, comunica por la carretera N-420 con Reus y Gandesa, y por la carretera N-230 con Lleida. La línea ferroviaria entre Tarragona y Zaragoza tiene su recorrido a lo largo de la orilla izquierda del río, con una estación en Móra la Nova, frente al casco urbano de Mora d’Ebro.
El hotel está situado en el casco antiguo de Móra d’Ebre, en una isla que estaba formada por tres edificios entre medianeras delante del castillo. Se trata de un solar en suelo urbano consolidado, anteriormente con dos edificios declarados en ruina pendientes de derribo. El tercer edificio se ubica en la fachada norte de la parcela objeto. El solar esquinero tiene 134 m2 y una forma irregular resultante de la unión de las dos parcelas mencionadas.
Superficie de parcela
134,00 m2
Calidad ambiental del edificio
- Salud, calidad del aire interior
- Eficiencia energética, la gestión de la energía
Razones para participar en la(s) competencia(s)
La Casa del Castell se ha inscrito en la categoría de Energía y Climas Templados debido los principios de diseño Passivhaus utilizados en el diseño y la construcción del edificio reflejan los objetivos del equipo: reducir la demanda energética lo máximo posible, con un alto nivel de confort térmico y calidad del aire, adaptado al clima local.
Edificio candidato en la categoría

Energía y Climas Templados
