19 VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN LA CALLE BOLÍVIA BARCELONA
- por M.Àngels Negre
- /
- 2015-06-29 09:45:51
- /
- España
- /
- 10866 / EN
Nueva construcción
- Tipo de edificio : Edificios colectivos < 50m
- Año de la construcción : 2012
- Años de entrega : 2012
- Calle : 08018 BARCELONA, España
- Zona climática : [Cfb] Marine Mild Winter, warm summer, no dry season.
- Superficie útil : 1 923 m2
- Coste de la construcción : 5 078 694 €
- Coste/m2 : 2641.03 €/m2
-
Consumo de energía primaria :
19.7 kWhpe/m2.year
(Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 )
Situación
La parcela donde se ubica el edificio estásituada dentro del recinto de Can Ricart (distrito [email protected]) y es el espacio que ocupaba un edificio industrial ya derribado. Se incluye dentro del Plan demejora urbana de la UA1 del PERI del Parc Central (preservación delrecinto de Can Ricart). La calificación urbanística de la parcela es [email protected] en Planta Baja y [email protected] en las plantas piso yel tipo de ordenación es el de volumetría específica de configuración flexible.
El edificioy el programa funcional
El programa definido es 19 viviendas dotacionalespúblicas y un local comercial que satisfaga la previsión del planeamiento encuanto a superficie de [email protected]
Funcionalmente el edificio se organiza en uncuerpo inferior (planta baja) que contiene el local correspondiente al uso [email protected] doble acceso desde la calle Bolivia y desde el Pasaje Marqués de SantaIsabel, la previsión de espacio para la ubicación de una ET, y el acceso alvestíbulo general del edificio de viviendas, y un cuerpo superior fragmentadoen sección (2 plantas y 5 plantas) donde se resuelven las viviendas. El accesoal vestíbulo define la ubicación de la sala de la comunidad, los armarios decontadores y la zona de recogida neumática de basuras. En la parte final delvestíbulo se emplaza la escalera y el ascensor que permiten acceder a lasplantas superiores de viviendas y en la planta inferior o sótano, donde seprevé la sala técnica de la recogida neumática de basuras, la sala deDistriclima (subestación), la sala de limpieza y un taller o almacén demantenimiento.
La propuesta incluye 9 viviendas de dosdormitorios dobles, 5 viviendas de un dormitorio individual y un doble, 3viviendas de dos dormitorios dobles y uno individual, y 2 viviendas adaptadasde un dormitorio.
El desarrollo de fachada necesario para resolverla tipología de vivienda que se pide, las preexistencias (medianeras existentesy futuras) y las dimensiones de la parcela aconsejan optar por una organizaciónde las viviendas en corredor interior. Optimiza así el núcleo de comunicacionesverticales, ya que con un único núcleo se resuelve el acceso a todas lasviviendas y se propone ubicarlo tangente a la medianera de mayor altura. Estadecisión permite taparla de una manera natural con el tragaluz de salida acubierta.
A pesar de la irregularidad del solar y lacomplejidad volumétrica que se deriva del planeamiento, se opta por resolver laplanta por medio de elementos iguales o regulares (en la medida de lo posible)para permitir el uso de sistemas constructivos y materiales industrializados.
Criteriosde ecodiseño ahorro energético y sostenibilidad
La volumetría del edificio estaba establecida por el planeamiento. La posición de las viviendas dentro del volumen edilicio garantiza el correcto asoleo de cada una de las unidades. La óptima orientaciónde las viviendas permite utilizar la energía solar durante las épocas frías delaño. Se ha proyectado un espacio intermedio entre la vivienda y el exterior(terraza) que permite generar un filtro regulable que mejora las condiciones climáticas del interior de las viviendas. Este tratamiento de la piel en formade lamas móviles y la cámara de aire que se genera permite atemperar eledificio y garantizar un correcto control lumínico durante todo el año.
Se ha garantizado la ventilación cruzada de todaslas viviendas por medio de un sistema híbrido que dispone de aireadoresregulables en fachada, aireadores fijos entre estancias y extracción verticalhasta cubierta.
Se ha optado por resolver la fachada opaca deledificio por medio de un sistema de fachada ventilada. Aparte de la mejoraclimática que supone este sistema, se garantiza la reciclabilidad de la fachadacuando termine la vida útil del edificio (tanto de la subestructura como lospaneles exteriores).
Las lamas orientables que forman el filtro solarson elementos industrializados modulares que fueron fabricados en taller ymontados en obra. Son, por tanto, elementos desmontables y reutilizables.
La cubierta del edificio se ha realizado con unmaterial y sistema totalmente reutilizable: losa filtrón de la empresaintemperies. La cubierta baja se ha resuelto con un sistema ajardinado (sistemaTF ecológico) y la cubierta alta con un sistema transitable para mantenimiento(sistema TF).
La compartimentación interior de las viviendasasí como los falsos techos están realizados con placas de cartón yeso. Losrevestimientos existentes en el vestíbulo son de trespa y DM teñido. Todosellos materiales montados en seco y de fácil separación en el momento de ladeconstrucción.
Se ha proyectado y ejecutado un sistema de producción de calor con la red urbana (Districlima) que reaprovecha la energía producida por la central térmica que quema la basura de la ciudad de Barcelona y alrededores.
Calificación energética A.
Ver más detalles de este proyecto
http://www.nsarquitectes.com/#!__proj-hab-12/bol%EDviaFiabilidad de los datos
Autodeclarado
Actores
Autor del proyecto
nsarquitectes
[email protected]net, +0034 93 439 78 21
http://www.nsarquitectes.comRedacción del proyecto y dirección de obra
Promotor
Fundació Foment de l'Habitatge Social
0034 93 302 71 97 [email protected]
http://www.habitatgesocial.orgCalculista de estructuras
M103 - Jorge Blasco
Consultoría de instalaciones
AiA, Instal·lacions arquitectòniques
934120514
Otro
Joan Gurri Donada
Aparejador
Constructor principal
Villa-Reyes, S.L.
Project manager
Aguirre Newman - Gerardo Giménez Ruiz
Fabricante de productos
Pnel OmegaZeta
http://panelomegazeta.comFachada
Metodo de contrato
Otros
Filosofía ambiental del promotor
La óptima orientación de las viviendas permite utilizar la energía solar durante las épocas frías del año. Se ha proyectado un espacio intermedio entre la vivienda y el exterior (terraza) que permite generar un filtro regulable que mejora las condiciones climáticas del interior de las viviendas. Este tratamiento de la piel en forma de lamas móviles y la cámara de aire que se genera permite atemperar el edificio y garantizar un correcto control lumínico durante todo el año. Se ha garantizado la ventilación cruzada de todas las viviendas por medio de un sistema híbrido que dispone de aireadores regulables en fachada, aireadores fijos entre estancias y extracción vertical hasta cubierta. Se ha optado por resolver la fachada opaca del edificio por medio de un sistema de fachada ventilada. Aparte de la mejora climática que supone este sistema, se garantiza la reciclabilidad de la fachada cuando termine la vida útil del edificio (tanto de la subestructura como los paneles exteriores). Las lamas orientables que forman el filtro solar son elementos industrializados modulares que fueron fabricados en taller y montados en obra. Son, por tanto, elementos desmontables y reutilizables. La cubierta del edificio se ha realizado con un material y sistema totalmente reutilizable: losa filtrón de la empresa intemperies. La cubierta baja se ha resuelto con un sistema ajardinado (sistema TF ecológico) y la cubierta alta con un sistema transitable para mantenimiento (sistema TF). La compartimentación interior de las viviendas así como los falsos techos están realizados con placas de cartón yeso. Los revestimientos existentes en el vestíbulo son de trespa y DM teñido. Todos ellos materiales montados en seco y de fácil separación en el momento de la deconstrucción. Se ha proyectado y ejecutado un sistema de producción de calor con la red urbana (Districlima) que reaprovecha la energía producida por la central térmica que quema la basura de la ciudad de Barcelona y alrededores.
Descripción de la arquitectura
Funcionalmente el edificio se organiza en un cuerpo inferior (planta baja) que contiene el local correspondiente al uso [email protected] con doble acceso desde la calle Bolivia y desde el Pasaje Marqués de Santa Isabel, la previsión de espacio para la ubicación de una ET, y el acceso al vestíbulo general del edificio de viviendas, y un cuerpo superior fragmentado en sección (2 plantas y 5 plantas) donde se resuelven las viviendas. El acceso al vestíbulo define la ubicación de la sala de la comunidad, los armarios de contadores y la zona de recogida neumática de basuras. En la parte final del vestíbulo se emplaza la escalera y el ascensor que permiten acceder a las plantas superiores de viviendas y en la planta inferior o sótano, donde se prevé la sala técnica de la recogida neumática de basuras, la sala de Districlima (subestación), la sala de limpieza y un taller o almacén de mantenimiento.
Opinión de los usuarios del edificio
Ver publicaciones de la Fundació Privada Foment de l'Habitatge Social - Caritas:
http://issuu.com/fomenthabitatgesocial/docs/memoria_foment/0
Consumo de energía
- 19,70 kWhpe/m2.year
- 82,30 kWhpe/m2.year
- 14,00 kWhfe/m2.year
Comportamiento de la envolvente
- 0,32 W.m-2.K-1
Producto
Panel OmegaZeta

Panel OmegaZeta
0034 93 863 40 27
http://panelomegazeta.comAcabados / Acabado, aislamiento
El Panel ΩZ es un panel de micromortero de alta resistencia con pretensado bidireccional. Este material es 100% impermeable, ligero y de gran resistencia mecánica y al fuego (A-1).El Panel ΩZ destaca por ser versatil, modular, resistente, personalizable, totalmente reciclable y no requerir mantenimiento.El Panel ΩZ incorpora propiedades electrofotónicas funcionales que le permiten adquirir capacidades bactericidas, ignífugas además de una elevada resistencia, entre otras. Su aplicación permite un ahorro considerable de la energía del edificio y supone una protección medioambiental única.Este panel está basado en la tecnología y el proceso de construcción desarrollado por Circa Omega Zeta y su aplicación, tanto en obra seca como en la construcción tradicional, aporta ventajas a la edificación industrializada.
Alto.
Entorno urbano
La parcela donde se ubica el edificio está situada dentro del recinto de Can Ricart (distrito [email protected]) y es el espacio que ocupaba un edificio industrial ya derribado. Se incluye dentro del Plan de mejora urbana de la UA1 del PERI del Parc Central (preservación del recinto de Can Ricart). La calificación urbanística de la parcela es [email protected] en Planta Baja y [email protected] en las plantas piso y el tipo de ordenación es el de volumetría específica de configuración flexible.
Calidad ambiental del edificio
- Salud, calidad del aire interior
- Confort (olfativo, térmico, visual)
- Gestión de Residuos
- Gestión del Agua
- Eficiencia energética, la gestión de la energía
- Energía renovable
- Gestión del espacio, la integración en el sitio
- Productos y materiales de la construcción
Razones para participar en la(s) competencia(s)
En el estudionsarquitectes hemos implementado el Sistema de Gestión Integrado ( ISO 9001 yla 14006 de Ecodiseño ) que nos garantiza un nivel de mejora constante, contodo el rigor de la legalidad, a la vez que nos estimula en la defensa de lasostenibilidad en las opciones y en los materiales aemplear, garantizando latrazabilidad y mejorando la calidad del resultado.
La honestidad en elcumplimiento de nuestro propósito nos invita a la constante búsqueda paraoptimizar el resultado de nuestras actuaciones. Investigación que se verecoçada por la investigación en el ámbito académico.
Construction21 nosha dado la oportunidad de dar a conocer nuestros proyectos más allá de lacalidad arquitectónica, haciendo incapié en la sostenibilidad y el ecodiseño denuestros edificios.
Junto con laplataforma Construction21, los GREEN BUILDING SOLUTIONS AWARDS ofrecen laposibilidad de reconocer las propuestas con soluciones que favorecen lasostenibilidad y el ecodiseño.
Este interés en la sostenibilidad y en la mejora constante compartido entre nuestro estudio y Construction21nos lleva a dar a conocer nuestros proyectos en su plataforma digital yparticipar en los premios de proyección internacional GREEN BUILDING SOLUTIONSAWARDS.
Edificio candidato en la categoría

Energías renovables

Salud y Confort
Autor de la página
Otros estudios de casos

Hotel 'Mas Torre del Marqués'
- 13/03/2023
- /
- àngels castellarnau visús
- /
- 87

Can Mati – Viladecans
- 22/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 177

Casa HQ1- Sant Cugat del Vàlles
- 06/02/2023
- /
- Oliver Style
- /
- 247

Learnlife Eco Hub: pop-up learning space
- 18/10/2022
- /
- Oliver Style
- /
- 802

I+D+I CAMPUS DE SORIA
- 25/11/2021
- /
- María Jesús González Díaz
- /
- 2700

Greenspace Gijon
- 23/11/2021
- /
- eladio rodriguez
- /
- 3234